RT Book, Section T1 Los acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede: nuevas formas para viejas relaciones A1 Sánchez-Moreno, Manuel A2 Fernández Amador, Mónica AB En este texto nos marcamos como objetivo analizar las relaciones entre Iglesia Católica y Estado español, comparando tres momentos: la II República, la Dictadura Franquista, y la Transición democrática. Con ello pretendemos demostrar que las mencionadas relaciones han devenido en una de las anomalías democráticas que España arrastra y en un problema de memoria democrática: los Acuerdos con la Santa Sede de 1976 y 1979. Para este fin seguiremos una metodología cualitativa de análisis de contenidos1, que nos permite la interdisciplinariedad: historia, relaciones internacionales, derecho, pensamiento político, estudios de memoria y género. El enfoque de esta metodología parte de tres orientaciones historiográficas críticas. La historia a debate2, la historia del tiempo presente3 y la historia global4 . Todas ellas proponen el compromiso social, reflexión intelectual más allá de los datos, la inclusión de los relatos no hegemónicos, combatir el uso tergiversado de la historia o la interrelación entre pasado-presente-futuro en el análisis de problemáticas. Articulamos el texto en un apartado introductorio cuyo objetivo es esclarecer determinados conceptos y describir la situación previa al franquismo. El apartado primero analizará las relaciones de la dictadura franquista con la Iglesia católica. El segundo hará lo propio durante la Transición. El tercero sobre las problemáticas de los Acuerdos entre España y la Santa Sede y la situación actual. Finalizamos con unas conclusiones. PB Sílex SN 9788477377306 YR 2019 FD 2019 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/14063 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/14063 LA spa NO Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) DS Docta Complutense RD 20 abr 2025