RT Journal Article T1 El valor social generado por los centros especiales de empleo en España: comparación de dos enfoques de monetización T2 The social value generated by sheltered workshops in Spain: comparison of two monetization approaches A1 Ayuso Siart, Silvia AB Los centros especiales de empleo (CEE) son empresas de la economía social que compatibilizan la participación en el mercado y la viabilidad económica con la función social de la integración de las personas con discapacidad. El objetivo del presente trabajo es comparar dos enfoques utilizados para analizar el valor social generado por los CEE en términos monetarios: el Retorno Social de la Inversión (SROI) y el Valor Social Integrado (VSI). Con base en una revisión de once casos de estudio de CEE españoles, se explora el alcance de los estudios, los stakeholders identificados, las categorías de valor consideradas y el proceso de monetización de las mismas. El análisis comparado de los estudios de SROI y VSI concluye que las dos metodologías muestran muchas similitudes en el proceso seguido para medir el valor social generado, pero también algunas diferencias significativas que influyen en los importes calculados PB Ediciones Complutense SN 1885-8031 YR 2023 FD 2023 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/88610 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/88610 LA spa NO Ayuso Siart, S. (2023). El valor social generado por los centros especiales de empleo en España: comparación de dos enfoques de monetización. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 1(145), e91411 NO Sheltered workshops are social economy companies that reconcile participation in the market and economic viability with the social function of integrating people with disabilities. The aim of this paper is to compare two approaches used to analyze the social value generated by sheltered workshops in monetary terms: the Social Return on Investment (SROI) and the Integrated Social Value (ISV). Based on a review of eleven case studies of Spanish sheltered workshops, the scope of the studies, the identified stakeholders, the value categories considered and the process of monetizing them are explored. The comparative analysis of the SROI and ISV studies concludes that the two methodologies show many similarities in the social value measurement process, but also some significant differences that influence the amounts calculated DS Docta Complutense RD 10 abr 2025