RT Dissertation/Thesis T1 El tamaño de puesta y el tiempo de reproducción de los cernícalos : limitaciones y estrategias A1 Aparicio Munera, José Miguel AB En esta tesis se analizan los factores que afectan a nivel próximo y ultimo en la evolución del tamaño de puesta de los cernícalos. El tamaño de puesta varia con el avance de la estación reproductora; sin embargo, no hay una relación causal entre ambas variables. El alimento disponible para alimentar a los pollos es el factor ultimo que determina el tamaño de puesta. A nivel próximo, el alimento actúa limitando el numero de huevos que puede formar una hembra; sin embargo, esta limitación es aparente y mas bien sirve para ajustar el tamaño de puesta al numero de pollos alimentables. Algunos otros factores como la tasa de eclosión pueden influir sobre la evolución del tamaño de puesta. En el caso del cernícalo primilla el tamaño de puesta es superior al numero de pollos que pueden alimentar debido a que tienen una alta tasa de mortalidad de huevos y consecuentemente han evolucionado poniendo un huevo de seguridad. El tamaño de puesta puede ser, a veces, erróneo y ello tiene consecuencias sobre el éxito reproductivo PB Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones SN 978-84-669-0520-6 YR 2002 FD 2002 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/63651 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/63651 LA spa NO Tesis Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Biología Animal I (Zoología), leída el 10-03-1993 DS Docta Complutense RD 18 abr 2025