%0 Book Section %T Devoción y memoria en el arte funerario medieval castellano: una ambigua gramática visual publisher Associaçâo Portuguesa de Cister %D 2015 %U 978-989-20-5849-8 %@ https://hdl.handle.net/20.500.14352/122684 %X En el período tardogótico, la codificación de la memoria se articuló en buena medida a través de los proyectos funerarios. En el presente texto se analizan algunas de esas empresas vinculadas a destacados miembros de órdenes Militares. Su plasmación plástica fue disímil desde sencillas laudas con inscripciones a arcosolios, tumbas exentas o privativas capillas funerarias. También fue diferente su contenido icónico con la plasmación de un lenguaje especular y conceptual (sepulcro de Alonso de Cárdenas), la evocación del relato histórico contemporáneo (sepulcro de Martín Vázquez de Arce) o la "manipulación" del relato biográfico personal (sepulcro de Álvaro de Luna). Tales particularidades, no obstante, forman parte del contexto general de las postrimerías del período medieval donde el artificio, la pluralidad semántica o el lenguaje retórico visual constituyeron un lugar común %~