RT Book, Section T1 Devoción y memoria en el arte funerario medieval castellano: una ambigua gramática visual A1 Pérez Monzón, María Olga A2 Alburquerque, José A2 de Ayala Martínez, Carlos AB En el período tardogótico, la codificación de la memoria se articuló en buena medida a través de los proyectos funerarios. En el presente texto se analizan algunas de esas empresas vinculadas a destacados miembros de órdenes Militares. Su plasmación plástica fue disímil desde sencillas laudas con inscripciones a arcosolios, tumbas exentas o privativas capillas funerarias. También fue diferente su contenido icónico con la plasmación de un lenguaje especular y conceptual (sepulcro de Alonso de Cárdenas), la evocación del relato histórico contemporáneo (sepulcro de Martín Vázquez de Arce) o la "manipulación" del relato biográfico personal (sepulcro de Álvaro de Luna). Tales particularidades, no obstante, forman parte del contexto general de las postrimerías del período medieval donde el artificio, la pluralidad semántica o el lenguaje retórico visual constituyeron un lugar común PB Associaçâo Portuguesa de Cister SN 978-989-20-5849-8 YR 2015 FD 2015 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/122684 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/122684 LA spa NO Monzón, Olga Pérez. “‘Devoción y Memoria En El Arte Funerario Medieval Castellano: Una Ambigua Gramática Visual.’” En Cister e as Ordens Militares Na Idade Média. Guerra, Igreja e Vida Religiosa, (Eds.) José Alburquerque y Carlos De Ayala, Tomar, 2015, Pp. 259-299. I.S.B.N. 978-989-20-5849-8., 2015, 259–99. DS Docta Complutense RD 23 jul 2025