RT Journal Article T1 Geocultura: la guerra soft A1 Fernández Leost, José Andrés AB El proceso de apertura internacional de los mercados derivado del fin de la Guerra Fría, la financiarización de la economía puesta en marcha en los años ochenta y la revolución de la información propiciada por internet, ha traído consigo una reconfiguración de la relación de fuerzas entre Estados, así como entre grandes empresas, todavía inconclusa. Las investigaciones que analizan estas tendencias, presentando «big theories» de este mundo interconectado, son de índole predominantemente política y económica, aunque en ocasiones asoman estudios de índole cultural que pulsan los cambios que se están produciendo en el plano simbólico de las creencias, los valores y los gustos. En este sentido, todo análisis de carácter geopolítico cobrará envergadura comprehensiva si acude a una perspectiva integral que atienda simultáneamente a los factores económicos y culturales. PB Asociación Nódulo Materialista SN 1579-3974 YR 2013 FD 2013-04 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/107004 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/107004 LA spa NO Fernández Leost, J. A. (2013): “Geocultura: la guerra soft”, El Catoblepas. Revista crítica del presente, n. º 134 (abril) DS Docta Complutense RD 17 abr 2025