RT Journal Article T1 Las series documentales españolas (1990-2010): entre la divulgación y la concienciación T2 Spanish documentary series (1990-2010): Between information dissemination and awareness A1 Paz Rebollo, María Antonia A1 Martínez Valerio, Lizette A1 Mayagoitia Soria, Ana AB Este artículo analiza los documentales españoles emitidos en las cadenas generalistas públicas (TVE1, TVE2) y comerciales (Antena3, Telecinco, Cuatro y La Sexta), desde la llegada de la competencia privada hasta la implantación de la TDT (1990-2010) para determinar si la espectacularización, que se extendió a todos los contenidos televisivos en aquellos años, alejó al documental de la función divulgativa con la que se había creado. Se aplica un análisis de contenido para valorar la importancia de las series documentales en la programación (franjas, cadenas, nacionalidad, géneros) y un análisis textual de las producciones españolas para examinar los temas y los enfoques, además de la presencia de elementos sensacionalistas y propuestas creativas. Se demuestra que el documental tuvo una presencia minoritaria en la oferta de esos años salvo en las cadenas públicas (TVE2). Las producciones españolas experimentaron cambios importantes en la manera de abordar los temas y en su presentación, y el documental no perdió su esencia divulgativa, pero se convirtió en un género más osado, combativo, militante, orientado sobre todo a agitar conciencias. PB Ediciones Complutense SN 1134-1629 YR 2020 FD 2020 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/98732 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/98732 LA spa NO Paz Rebollo M A, Martínez Valerio L, Mayagoitia Soria A. Las series documentales españolas (1990-2010): entre la divulgación y la concienciación. Estud. mensaje periodís. [Internet]. 4 de abril de 2020 [citado 12 de diciembre de 2023];26(2):703-14 NO Ministerio de Economía y Competitividad (España) DS Docta Complutense RD 4 abr 2025