RT Journal Article T1 Periodismo de verificación en formato vertical: narrativas multimedia de los verificadores en TikTok A1 Arrieta Castillo, Carolina A1 Rubio Jordán, Ana Virginia AB Las cuentas que las agencias de fact-checking o verificación de hechos crean en redes sociales como TikTok contribuyen a dar respuesta a dos de los principales desafíos que la actividad periodística encuentra en la actualidad: el fenómeno de la desinformación y la influencia de los medios sociales en la difusión de las noticias falsas. En este artículo se analizan las narrativas que construye el periodismo de verificación en la red social TikTok, caracterizada por los vídeos breves en formato vertical. El objetivo principal de la investigación es comprender las características multimedia de los discursos de los verificadores en la red social, así como la identificación de los principales desafíos y oportunidades a los que se enfrentan las narrativas de verificación en TikTok. Para ello se aplica un análisis de contenido que combina las técnicas cualitativas con técnicas cuantitativas de estadística simple y en el que se establecen categorías discursivas y de narrativa multimedia. Los resultados muestran que las decisiones respecto al enfoque en las temáticas, el uso de la multimedialidad y el lenguaje interactivo configuran perfiles de verificadores diferenciados. En la investigación se concluye que la alianza de fuerzas entre el periodismo de verificación y la red social TikTok puede ser una herramienta de gran valor para la alfabetización digital de la sociedad. PB Universidad de Sevilla SN 1139-1979 YR 2023 FD 2023-05-02 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/116030 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/116030 LA spa NO Arrieta-Castillo, C. y Rubio Jordán, A.V. (2023). Periodismo de verificación en formato vertical: narrativas multimedia de los verificadores en TikTok. Ámbitos: Revista Internacional de Comunicación, 60, 13-32. DS Docta Complutense RD 15 abr 2025