RT Journal Article T1 La observación participante: ¿consiste en hablar con “informantes”? T1 Does participant observation consist of talking with “informants”? A1 Jociles Rubio, María Isabel AB En el artículo se reflexiona sobre las diferencias entre observar y conversar/interrogar durante el trabajo de campo, tareas que a menudo se confunden cuando se habla de observación participante. Se hace hincapié en las consecuencias que tiene confundir una actividad con la otra (en el objeto de estudio, en el papel que tiene el investigador, en la importancia de los escenarios, etc.) y en algunas de las razones que pueden explicar esta confusión también se defiende que la mejor antropología social es aquella que se crea en torno al tándem prácticas Sociales-observación participante. AB This article reflects on the differences between observing and talking or asking questions during fieldwork, activities that are often conflated when researchers write about participant observation. I emphasize some reasons for this conflation, as well as describing its consequences for the object of study, the researcher’s role, and the importance of research scenarios. I also argue that social anthropology works best when research is based on a combination of social practices and participant observation. PB Institut Català d'Antropologia SN 1696-8298 YR 2016 FD 2016 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/113322 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/113322 LA spa NO Jociles Rubio, María Isabel. “La observación participante: ¿consiste en hablar con ‘informantes’?”. Quaderns-e de l’Institut Català d’Antropologia, no. 21 (1), pp. 113-24, https://raco.cat/index.php/QuadernseICA/article/view/317138. NO Ministerio de Economía y Competitividad (España) DS Docta Complutense RD 3 may 2025