RT Dissertation/Thesis T1 El Conde Don Julián evolución de un mito A1 Mahmoud Aly Meky, Mariam AB El mito de don Julián y la pérdida de España ha sido uno de los mitos más extendidos en la España de la Edad Media. La evolución del mismo ha sido muy lenta durante los siglos pasados. En el siglo XX es cuando cambia el punto de vista hacia este mito. Juan Goytisolo es el mejor ejemplo. Mediante algunas Crónicas de la historia de España, el Romancero y la novela de Goytisolo "Reivindicaciones del Conde don Julián", haremos un repaso a la evolución de este mito. El trabajo recogerá algunas de las ideas de Freud acerca del psicoanálisis para estudiar la psicología de los personajes; de Mircea Eliade para estudiar la iniciación yu el sentido religioso dominante en la época y de Gilbert Durand para analizar las estructuras antropológicas de la imaginación humana creadora de los mitos. Analizaremos algunos romances que cierran el ciclo del mito de don Julián, que representa otro mito: el Pecado Original. El análisis de la novela nos llevaría a la misma conclusión. Con este estudio de fondo -y en el caso de la novela, de forma también- descubriremos la evolución de nuestro mito. PB Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones SN 978-84-669-2761-1 YR 2006 FD 2006 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/55940 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/55940 LA spa NO Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de , leída el 30-06-2005 DS Docta Complutense RD 4 abr 2025