%0 Generic %A Botero Camacho, Manuel José %A Piquero Álvarez, Emma %A Villegas Barrera, Raúl %A Martinicorena Zaratiegui, Sofía %A Nuñez Valeiras, Manuel %A Castelló Colomo, Laura %A Rodríguez García, Ana %A Martínez Celis, Andrea %A Arroyo Paniagua, Juan José %A Rodríguez Pérez, Miguel %A Martínez González, David Álvaro %A García Vidal, Adrián %A Bermejo Navas, Lucia %A López García, Dámaso %A Vericat Pérez-Mínguez, Fabio Luis %A Villacañas Palomo, Beatriz %A Andrés Calvo, Alberto %A Gil Redondo, Alejandro %A Parra Fernández, Laura de la %T Propuesta de innovación docente para Filología: programa de inclusión del alumnado en la investigación universitaria y la adquisición de experiencias científicas y formativas %D 2018 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/14547 %X El presente proyecto busca satisfacer la creciente voluntad de participación del alumnado en los procesos y ámbitos académicos profesionales, dinamizando su interacción con el cuerpo docente, así como la apertura de horizontes laborales a nivel universitario. Se incentivará el aprendizaje y la producción personal del alumno mediante la adición de vías participativas más allá de las curriculares, y se reforzará el funcionamiento de aquéllas merced al desarrollo de metodologías donde sus actividades investigadoras y creativas encuentren una respuesta y supervisión más inmediata del profesorado. Estas iniciativas pavimentarán las futuras incursiones académicas del alumno que desee realizarlas y supondrán una mejora en los planteamientos teóricos y prácticos del que participan el resto. Es un proyecto que emana de iniciativas ya existentes tanto entre el alumnado como entre el cuadro docente; sus repercusiones, aunque académicas, son eminentemente prácticas, en tanto que revitalizan la utilidad intelectual, personal y académica del grado y conectan los conocimientos de éste con las ramificaciones que un personal docente transversal es capaz de ofrecer. Los apartados del proyecto son los siguientes:1) Intermedialidad literaria a través de métodos de literatura comparada y contrastiva.2) Iniciación del alumnado en las publicaciones y cauces de expresión académicos, con hincapié en habilidades de revisión y edición de textos.3) Fortalecer y formalizar las iniciativas ya existentes de cooperación investigadora entre el alumnado y el personal docente.4) Motivar el progreso académico de los primeros mediante manifestaciones más evidentes de su esfuerzo y de sus posibilidades de integración en el cuadro investigador.5) Facilitar las labores docentes gracias a vínculos más auténticos e inmediatos con el alumno. 6) Revitalizar la vida de la facultad a través del incremento en actividades extracurriculares del orden de seminarios, conferencias, comunicaciones y publicaciones. Este conjunto de actividades darían pues, lugar, a un proyecto de gran capacidad formativa. %~