RT Generic T1 Utilización del hierro intravenoso a nivel hospitalario en el contexto de la anemia ferropénica A1 Ávila Franco, Pablo A1 Gálvez Arranz, Pilar A1 Merino Ezquerra, Eva AB Se estudió la utilización de dos tipos de hierro intravenoso, hierro sacarosa y hierro carboximaltosa, para tratar anemias ferropénicas en un hospital terciario. El hierro intravenoso se utiliza como forma alternativa al hierro oral en casos en los que este no se tolera. En este estudio se realiza una comparación entre el hierro sacarosa (Venofer®) y el hierro carboximaltosa (Ferinject®) para evaluar el más recomendable en cuanto a su utilización, así como las situaciones en las que se debe administrar uno u otro. Se plantearon tres objetivos, primero se realizó una revisión bibliográfica de los diferentes tipos de anemias, su fisiopatología y principales tratamientos para más tarde realizar un análisis de las similitudes y diferencias de los hierros intravenosos disponibles en el hospital, de su forma de administración y sus efectos adversos. También se analizó su distribución en distintos servicios de un hospital terciario a lo largo de seis años. Para ello se realizó una revisión e investigación bibliográfica de fuentes en papel y online, así como de ensayos clínicos comparativos entre ambos hierros intravenosos. Para analizar los datos de consumo en el hospital, se procesaron los datos de unidades consumidas, fechas y unidades clínicas en hojas de cálculo Excel. Se planteó un algoritmo de los posibles tratamientos y se observó el resultado de varios ensayos clínicos para analizar la seguridad, eficacia y farmacoeconomía de estos fármacos. También se realizó una comparativa entre hierro sacarosa y carboximaltosa, así como un estudio sobre su consumo en distintos servicios del Hospital Universitario La Paz entre los años 2009 y 2014. La evolución del consumo de hierro carboximaltosa desde su implantación en el hospital en 2009 y el porqué es más utilizado en unas unidades clínicas que en otras, centra la discusión del estudio. Como conclusión, destaca el hecho de que a pesar de que el hierro sacarosa es a priori más barato y es más utilizado en el hospital, en su totalidad el hierro carboximaltosa es mejor farmacoeconómicamente, más seguro y eficaz, y posee un tiempo de administración más corto. YR 2015 FD 2015-02 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/66150 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/66150 LA spa DS Docta Complutense RD 24 abr 2025