RT Book, Section T1 Estrategias de creación de vínculos en la subrogación gestacional: diferencias según los países de origen de los hijos/as A1 Álvarez Plaza, Consuelo A1 Rivas Rivas, Ana María A1 Jociles Rubio, María Isabel A2 Jociles Rubio, María Isabel AB La gestación subrogada es tratada de manera monográfica en este capítulo del libro. Debido a que no es legal en España, numerosas familias han viajado a países como EE.UU. (en especial, a California), India, Tailandia, Georgia o México, por ejemplo, con el fin de poder utilizar esta TRA-D como vía de acceso a la maternidad/paternidad, en loscuales se han puesto en contacto con sistemas de reproducción asistida y de donación de gametos diferentes al español. Lejos de las polémicas que hoy en día se desarrollan en torno a la gestación subrogada —a veces con tonos ácidos—, se describen serenamente estos sistemas y se analiza la experiencia de las familias españolas en ellos. Una conclusión inmediata que cabe sacar apunta a que las diferencias legislativas y culturales de los cinco países antes mencionados, así como las políticas relativas a los donantes reproductivos implementadas por las agencias/empresas de subrogación, condicionan las percepciones que las familias tienen sobre estos y las relaciones que establecen, en particular, con la gestante y la ovodonante PB Bellaterra SN 9788472907744 YR 2016 FD 2016-06 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/113494 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/113494 LA spa NO ÁLVAREZ, Consuelo; RIVAS, Ana María; JOCILES, María Isabel (2016) Estrategias de creación de vínculos en la subrogación gestacional: diferencias según los países de origen de los hijos/as. En M.I. Jociles (Ed.), Revelaciones, filiaciones y biotecnologías. Una etnografía sobre la comunicación de los orígenes a los hijos e hijas concebidos mediante donación reproductiva (pp. 318-346). Editorial Bellaterra NO Ministerio de Economía y Competitividad (España) DS Docta Complutense RD 5 abr 2025