RT Journal Article T1 Perfil antropométrico en adultos del Noroeste Argentino: comparación con una referencia internacional T2 Somatotype in Young amateur athletes from the Andean region: comparation with an international reference A1 Lomaglio, Delia Beatriz A1 Carrillo, Rafael A1 Mesa Santurino, María Soledad A1 Dipierri, José E. A1 Bejarano, Ignacio F. A1 Morales, Jorge A1 Dip, Norma A1 Mamani, Marcos A1 Cazón, Andrea A1 Davalos, Ana A1 Cabrera, Graciela A1 Román, Estela F. A1 Pacheco, José L. A1 Marrodán Serrano, María Dolores AB Desde una perspectiva bioantropológica las mediciones antropométricas en adultos son exhaustivamente utilizadas en la evaluación morfológica de poblaciones argentinas extintas. La mayoría de los estudios antropométricos en adultos argentinos contemporáneos se limitan a la evaluación de talla, peso e IMC. El objetivo de este trabajo fue describir otras variables antropométricas en adultos del Noroeste argentino (NOA) y compararlas con una referencia internacional. Los datos de peso, talla, perímetros (brazo, muslo, pierna, cintura) y pliegues (tríceps, subescapular) proceden de 881 individuos (526 mujeres; 355 varones) sanos de 20-60 años de edad de distintas localidades de Catamarca y Jujuy. Se calcularon estadísticos descriptivos (media y DS) por sexo y dos grupos de edad: 20-39 y 40-60 años. Las comparaciones se establecieron con adultos de EEUU de origen mejicano (Centers for Disease Control, CDC 2003-2006) con la prueba t. Se calcularon los percentilos con el método LMS. En ambos sexos y grupos de edad los adultos del NOA presentaron valores significativamente inferiores a los de la referencia en todas las variables consideradas, excepto para pliegues tricipital y subescapular en varones de 40-60 años. No se han encontrado antecedentes antropométricos comparables semejantes para poblaciones argentinas y del NOA. El perfil antropométrico de los adultos del NOA difiere significativamente con respecto a la población de referencia con un origen étnico afín. Rev Arg Antrop Biol 17(1):07-18, 2015. PB Asociación de Antropología Biológica Argentina SN 1514-7991,1853-6387 (Online) YR 2015 FD 2015-01 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/35561 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/35561 LA spa NO Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) NO Universidad Nacional de Jujuy (Argentina), Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales (SECTER), DS Docta Complutense RD 9 may 2025