RT Dissertation/Thesis T1 Estudio citogenético de dos poblaciones porcinas: efecto de las alteraciones cromosómicas sobre los parámetros reproductivos A1 Rodríguez Velasco, Ana AB El objetivo principal de esta tesis doctoral ha sido analizar la incidencia de las anomalías citogenéticas en dos poblaciones porcinas, y evaluar el efecto de las translocaciones recíprocas sobre los parámetros reproductivos. Para alcanzar este objetivo se realizaron los análisis citogenéticos de 89 verracos de los centros de inseminación artificial, mediante la técnica de cultivo de linfocitos de sangre periférica y el bandeo cromosómico GTL. Los análisis realizados revelaron la presencia de 5 verracos portadores de translocaciones cromosómicas recíprocas no descritas hasta la actualidad en la especie porcina: la translocación rcp(1;11)(q24;p13) presente en dos animales, la translocación rcp(3;14)(p14;q24) identificada en otros dos, y la translocación rcp(3;18)(q14;q21) presente en otro animal. La influencia sobre los parámetros reproductivos fue evaluada en cerdas reproductoras inseminadas con dosis seminales de los verracos portadores, comparándose con inseminaciones realizadas con verracos contemporáneos con cariotipo normal. El porcentaje de fertilidad se redujo únicamente cuando se utilizaron dosis seminales del verraco portador de la translocación rcp(3;14)(p14;q24). La prolificidad descendió cuando las reproductoras eran cubiertas con dosis pertenecientes a los machos portadores de alguna de las tres translocaciones identificadas. La calidad espermática de los verracos portadores estaba dentro de los límites normales. Los resultados obtenidos demuestran la pérdida en la eficiencia reproductiva producida por el uso de verracos portadores de translocaciones recíprocas en inseminación artificial, y justifican el control cromosómico de los reproductores de las poblaciones porcinas para una detección precoz de posibles alteraciones cromosómicas en el cariotipo. PB Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones SN 978-84-692-2769-5 YR 2009 FD 2009-04-22 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/48695 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/48695 LA spa NO Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Medicina y Cirugía Animal, leída el 03-12-2008 DS Docta Complutense RD 4 abr 2025