RT Journal Article T1 El trabajo en la era de la gig-economy. Una aproximación desde una perspectiva internacional. T2 Work in gig-economy from an international perspective. A1 Birgillito, María Laura AB Las transformaciones tecnológicas que han interesado la economía y la sociedad en estas últimas décadas a nivel global han afectado la organización de las relaciones de producción y la efectividad del mismo derecho del trabajo. La difusión de las nuevas tecnologías a gran escala ha representado un factor determinante para la internacionalización del sistema económico capitalista y la apertura de espacios de mercado de geometría global, facilitando la movilidad de las empresas hacia aquellos países con costos productivos y laborales inferiores. El dumping social ha tenido un efecto desolador sobre las relaciones laborales globales, planteando un grave problema de garantía de derechos fundamentales de los trabajadores frente a la limitada capacidad de intervención de los Estados.En el marco descrito se inserta el presente análisis, que abarca dos aspectos fundamentales. Por un lado, examina el discurso más reciente sobre la economía digital, que va encaminado hacia un diseño de civilización neoliberal. Por otro lado, describe cómo se desarrollan las relaciones de producción dentro de una de las empresas de la new-economy, Uber, destacando sus contradicciones y operaciones utilizadas para emplear reglas de gestión unilateral de las relaciones laborales. PB Aranzadi La Ley SN 2386-8090 YR 2017 FD 2017 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/114553 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/114553 LA spa NO Birgillito M., El trabajo en la era de la gig-economy. Una aproximación desde una perspectiva internacional, TD, 2017, 29, pp. 75-87. DS Docta Complutense RD 6 abr 2025