RT Journal Article T1 Estudio experimental in situ del comportamiento hídrico de un tramo del lienzo oeste de la Muralla de Ávila T2 An in situ experimental study of the hydric behaviour of a section at the western stretch in the medieval wall in Ávila A1 Gil Muñoz, María Teresa A1 Pérez García, Pedro Pablo AB El uso de sondas de tipo capacitivo es novedoso en el ámbito del patrimonio construido, por lo que se ha desarrollado una metodología exprofeso, con el fin de evaluar el comportamiento de la humedad en un muro de piedra, relleno de argamasa y piedras, correspondiente al tramo 44-45 del lienzo oeste de la muralla de Ávila. Con este estudio se demuestra la validez de las sondas FDR para analizar la influencia de los distintos aportes de agua en el muro, de precipitaciones y del subsuelo; así como la eficacia de las intervenciones realizadas en el mismo para paliar la humedad de capilaridad, como son la impermeabilización del adarve y la incorporación de drenajes a intramuros y a extramuros. PB Grupo Español del IIC (International Institute for Conservation of Historic and Artistic Works) SN 1989-8568 YR 2021 FD 2021 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/95179 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/95179 LA spa NO Gil-Muñoz, M.-T., & Pérez-García, P.-P. (2021). Estudio experimental in situ del comportamiento hídrico de un tramo del lienzo oeste de la Muralla de Ávila. Ge-Conservacion, 19(1), 280-291. https://doi.org/10.37558/gec.v19i1.997 DS Docta Complutense RD 7 abr 2025