RT Generic T1 Guía didáctica hackathon educativo A1 Reyes Angona, Sergio A1 Pattier Bocos, Daniel A1 López Moreno, Ismael AB Esta guía didáctica está diseñada para guiar la implementación de hackathones educativos en el contexto universitario. Queremos ofrecer una orientación práctica, clara y transferible, que permita a las y los profesionales de la educación llevar esta experiencia de innovación pedagógica a sus propios fines y contextos formativos. La guía se enmarca en el Proyecto Eduthon, una iniciativa de innovación docente financiada en la convocatoria Innova-Docencia 2024–2025 de la Universidad Complutense de Madrid (Proyecto nº 51), desarrollada por el equipo EMTICREA de la Facultad de Educación -Centro de Formación del Profesorado. El proyecto tiene como propósito principal fortalecer la competencia digital de los estudiantes de distintos grados en Educación mediante la aplicación de metodologías activas y colaborativas, entre las cuales proponemos el hackathon como una estrategia valiosa. PB Universidad Complutense de Madrid SN 978-84-097-4435-0 YR 2025 FD 2025-06 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/122201 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/122201 LA spa NO Eduthon: Proyecto Innova Docencia Nº 51/UCM, 2024/2025Referencias bibliográficas:• Aubert, A., Flecha, R., García, C., Flecha, A., & Racionero, S. (2008). Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información. Hipatia.• Calco, M., & Veeckman, C. (2011). The role of hackathons in public sector innovation. Journal of Innovation Management, 2(1), 1–10.• Díez-Gutiérrez, E. J. (2020). Otra investigación educativa posible: investigación-acciónparticipativa dialógica e inclusiva. Márgenes, 1(1), 115–128.• Gómez-Jarabo, I., Reyes-Angona, S. y Saban. C. (2022). Un marco para la formación de empleabilidad de Educadores Sociales desde el diálogo con profesionales en activo. En M. M.• Molero Jurado, A. B. Barragán Martín, M. M. Simón Márquez y A. Martos Martínez (Coords.), Teaching Innovation and Research in Education: Experiences of Change in Teaching Methodology (pp. 339-351). Dykinson.• Lindner, M. A., & Bitzer, E. M. (2020). Hackathons as a learning tool: Case studies andpedagogical insights. Journal of Educational Innovation, 45(3), 222–240.• Pattier, D. (2024). Communication and Emerging Teaching Models: A Study on Youtubers Teachers. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 14(1), 1–16.https://doi.org/10.17583/remie.9887• Pattier, D. y Gómez-Del-Pulgar, S. (2021). La competencia en TIC en los planes de estudios universitarios de educación de la Comunidad de Madrid. En J. M. Romero Rodríguez, M. Ramos Navas-Parejo, C. Rodríguez Jimenez, y J. M. Sola Reche (Coords.), Escenarios educativos investigadores: hacia una educación sostenible (pp. 1472-1483). Dykinson.• Pattier, D., Gómez-Jarabo, I., & Gómez-Gómez, M. (2024). Impacto del Seminario Formativo en el Grado en Educación Social. European Public & Social Innovation Review, 9, 1–19. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-648• Redecker, C. (2017). European Framework for the Digital Competence of Educators: DigCompEdu. JRC Science for Policy Report.• Reyero, D., Pattier, D., & García-Ramos, D. (2021). Adolescence and Identity in the Twenty-First Century: Social Media as Spaces for Mimesis and Learning. En J. M. Muñoz-Rodríguez (Ed.), Identity in a Hyperconnected Society (pp. 75-93). Springer.• Sánchez, G. I., Concha, C. M., & Rojas, C. A. (2022). Hackathon social como metodología activoparticipativa para el aprendizaje colaborativo e innovador en la formación universitaria. Información tecnológica, 33(4), 161–170. https://doi.org/10.4067/S0718-07642022000400161• Sanz-Martos, S. (2017). Hackathon: el poder del intercambio de información y el aprendizaje. Anuario ThinkEPI, 11, 274–277. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2017.53 NO Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid (Spain) DS Docta Complutense RD 28 jul 2025