%0 Thesis %A Jiménez Blanco, Amelia %T Convergencias y divergencias en el discurso ideológico y político de la joven literatura española (1923-30) %D 2012 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/48443 %X El principal objetivo de esta tesis doctoral es reconocer y analizar los elementos comunes en el discurso ideológico y político de dos corrientes literarias españolas entre1923 y 1930 que han sido caracterizadas por la historiografía generalmente como dos opciones distintas en relación con lo político y cronológicamente sucesivas. El esquema que gran parte de la producción historiográfica ofrece es el siguiente: por un lado, la literatura vanguardista, pura o deshumanizada caracterizaría como alternativa hegemónica los años veinte partiendo de un apoliticismo que viraría a finales de la década hacia el compromiso político de estos escritores; por otro, la literatura “de avanzada”, “de compromiso”, neorromántica, revolucionaria, social o política protagonizaría de forma privilegiada la escena literaria española durante la década de los años treinta. Este trabajo intenta mostrar que estas dos opciones ni constituyeron dos etapas literarias sucesivas, sino que coexistieron cronológicamente, ni puedencaracterizarse por la producción de un discurso político o la ausencia de éste. Estas dos corrientes literarias han sido presentadas historiográficamente como dos corrientesestéticas distintas. La línea divisoria ha venido marcada tanto en los estudios clásicos, como en otros más recientes, por la existencia de un compromiso político o la ausencia de éste. La hipótesis que sostengo y pretendo cotejar plantea que tanto los escritores de vanguardia como los “de avanzada” fueron los emisores de un discurso durante la década de los años veinte del siglo pasado, mediante el que se construyó una identidad ideológica y política. En la formulación colectiva de este grupo de escritores, en la construcción de su propia identidad, podrán rastrearse aquellos elementos que como generación definen la realidad que los rodea. Este trabajo intentará captar una determinada perspectiva que proyecta un concepto de lo político y la política desde su peculiar instalación histórica. %~