%0 Journal Article %A Fernández Blanco, Isabel %T Arte y Migraciones forzosas: Un proyecto educativo de sensibilización social %D 2024 %@ 2660-7999 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/112798 %X Este proyecto surge con el objetivo de sensibilizar a la sociedad y a las instituciones a implementar los programas de acogida para millones de personas que, en el mundo, se ven forzadas a huir de sus hogares buscando un lugar seguro en el que vivir. Una emergencia humanitaria que, en la última década, año tras año, ha ido en aumento. En el 2017, cuando iniciamos este proyecto educativo la cifra de personas desplazadas forzosamente: migrantes y refugiadas, se aproximaba a los 65,3 millones. En la actualidad, desde la invasión de Rusia a Ucrania y junto con otras emergencias desde el Continente Africano hasta Afganistán se ha superado dramáticamente la cifra de 100 millones de personas. Esta tendencia solo podrá revertirse a través de la educación, del desarrollo humano y con la construcción de la paz.El arte y la educación artística son formas de expresión de emociones y sentimientos, y en este proyecto adoptan también una función social. Las imágenes artísticas y las narraciones audiovisuales creadas por los estudiantes denuncian la vulneración de derechos, trasmiten valores como: empatía, inclusión e igualdad y fomentan la acogida de las personas migrantes y refugiadas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. El arte se convierte en una herramienta valiosa para construir “una sociedad global que no excluye ni deja atrás a nadie” (Ikeda, 2017). %~