%0 Journal Article %A Sotelo Pérez, Ignacio %A Sotelo Pérez, María %A Sotelo Navalpotro, José Antonio %T Riesgos antrópicos y tecnológicos, ¿El turismo como alternativa? Estudio de caso %D 2022 %@ 1989-4635 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/101139 %X La intervención del ser humano en el Territorio a través de la puesta en práctica de la planificación —desde el doble propósito de organizar y diseñar la evolución del mismo— es una ambición actual que, sin embargo, no podemos considerar como exclusivamente contemporánea. Pese a las incursiones realizadas en un pasado más o menos próximo en lo que ha dado en denominarse como Ordenación del Territorio, en los momentos actuales no son pocos los sectores de la comunidad científica, en general, y de la geográfica y de la jurídica, en particular, los que opinan que difícilmente sin una intervención de los “poderes públicos” en el territorio -a través de la “planificación”-, pude lograrse una estructura espacial equilibrada, que coadyuve al logro de una sociedad más solidaria y, a la postre, con menos desigualdades -al menos, en lo que a oportunidades se refiere-. Todo ello sin olvidarnos que, al tratar del medio ambiente, la realidad histórica nos ha mostrado que la relación entre el medio natural y el subsistema industrial –incluyendo el sector turístico-, ha dado lugar a formas específicas de gestión ambiental. Un ejemplo lo encontramos a las alternativas económicas y sociales a actividades industriales que entrañan notables riesgos tecnológicos de consecuencias no siempre positivas para la vida humana, tal y como sucede en el caso del complejo fabril de Placeres-Lourizán, ubicado en el lugar de Herbalonga, en la parroquia de San Andrés de Lourizán, en el ayuntamiento de Pontevedra. %~