%0 Thesis %A Campanario Arriaza, María Victoria %T Narrativas de odio y negación en X: Un estudio sobre género, migración y cambio climático durante las elecciones europeas %T Hate and denial narratives on X: A study on gender, migration, and climate change during the european elections %D 2025 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/123723 %X Este trabajo aborda el análisis del discurso del odio y el negacionismo en la plataforma X durante las elecciones europeas de 2024, centrado en los mensajes publicados por los cinco representantes políticos españoles de los partidos presentados con mayor número de escaños: Dolors Montserrat, Teresa Ribera, Irene Montero, Jorge Buxadé y Estrella Galán. El periodo de estudio abarca desde el 1 de abril hasta el 9 de junio de 2024.El objetivo principal ha sido analizar la naturaleza y propagación de los discursos de odio y negacionismo en X durante este proceso electoral. Los objetivos específicos incluyen: identificar las temáticas más frecuentes en dichos discursos (como migración, género, colectivo LGTB, medio ambiente y conflictos bélicos), categorizar los mensajes según su intencionalidad (explícita o implícita), determinar las estrategias retóricas empleadas para difundirlos, analizar el papel de las cuentas oficiales de los líderes en su difusión, y evaluar el impacto potencial en la percepción pública y la polarización social.La metodología consistió en un análisis de triple enfoque basado en la búsqueda avanzada en X, seleccionando mensajes dentro del periodo mencionado que contuvieran palabras clave definidas en la tabla 1 del estudio. Posteriormente, se procesaron los datos en Excel para la elaboración de gráficos y análisis comparativos.Los resultados indican que, aunque la presencia de discurso de odio y negacionismo fue menor de lo esperado, se detectaron mensajes significativos en contra de migrantes, feministas y con negacionismo sobre el cambio climático. Se observó además que la extrema derecha mostró mayor frecuencia de discursos polarizantes y negacionistas, mientras que el estilo y las prioridades temáticas variaron según la ideología política.Esta investigación evidencia que, en el contexto de las elecciones europeas de 2024, la plataforma X se consolida como un espacio clave para la difusión de discursos políticos que incorporan estrategias polarizantes y narrativas implícitas, en ocasiones con expresiones de odio y negacionismo. La comunicación digital no solo informa, sino que construye significados, refuerza identidades partidistas y tensiona el espacio público. Aunque se excluyó a un sexto representante por la suspensión de su cuenta, los datos confirman parcialmente las hipótesis planteadas y ofrecen una base sólida para reflexionar sobre el impacto de la comunicación política en la percepción pública, el tratamiento de colectivos vulnerables y la polarización social en el entorno digital. %~