RT Generic T1 Narrativas gráficas para repensar el mundo: iniciativas de aula invertida y aprendizaje colaborativo en torno al cómic T2 Graphic narratives for thinking the world anew: using comics for inverted classroom and collaborative learning activities A1 Porras Sánchez, María A1 Bautista Martín, Santiago A1 Cortés Vieco, Francisco José A1 Gómez Sáez, Julia Cristina A1 Urquía Asensio, Ainhoa A1 Vericat Pérez-Mínguez, Fabio Luis A1 Vilches Fuentes, Gerardo A1 Caballero Gálvez, Antonio Alfredo A1 García McCausland, Elisa A1 Granadino Hergueta, Juana A1 Marco Azcárate, Carmen A1 Rodríguez Romero, Asunción A1 Escudero Gómez, Aitana A1 Vila Pena, Abraham A1 Albuja Aguilar, María Augusta A1 Díaz Sánchez, Carmen Sofía A1 Rodríguez Arnaiz, Laura A1 Acién Martín, Marina A1 Casado Rodrigo, Ángel A1 Guillén Calderón, Marta A1 Olalde Vega, Beatriz Pilar A1 Pereira Lamela, Marina AB El proyecto «Narrativas gráficas para repensar el mundo: iniciativas de aula invertida y aprendizaje colaborativo en torno al cómic» es la continuación de varios proyectos de alcance similar (2020/21, 2021/22 y 2022/23). El enfoque de estos proyectos busca aproximarse al cómic a través de lecturas, exposiciones y talleres desde una perspectiva académica, resaltando sus aspectos formativos, divulgativos y didácticos para el estudiantado de las facultades de Filología y Educación en el marco de los ODS. El proyecto se desarrolla en torno a seis ejes de actuación: (1) Club de lectura de cómic autogestionado por estudiantes, bajo el título «Narrativas gráficas para repensar el mundo», con títulos orientados a profundizar en algunos de los objetivos de la Agenda 2030; (2) talleres impartidos por el profesorado y estudiantes participantes en el proyecto; (3) participación y asistencia en congresos relacionados; (4) encuentros y salidas fuera de la universidad; (5) actividades de transferencia, como una exposición; (6) actividades para estudiantes de Educación (CES Don Bosco, adscrito a la UCM). El objeto principal de este proyecto es el mismo de la convocatoria 2023/24 de proyectos Innova, «fomentar el esfuerzo de toda la comunidad universitaria en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes […] partiendo del impulso a la creación de equipos de trabajo colaborativo». Creemos que ni las ratios elevadas en grados como EE. Ingleses ni la extensión y rigidez de los temarios favorecen la creación de entornos colaborativos dentro del aula ni el aprendizaje entre pares. Más allá del trabajo de los doctorandos en los grupos de investigación, tampoco encontramos espacios donde el estudiantado pueda poner en marcha iniciativas formativas destinadas a sus pares en las distintas etapas de su formación o presentar sus trabajos. Ni siquiera es demasiado habitual el uso de redes sociales con fines didácticos. Hasta el curso 24/25, tampoco existían programas en la Facultad de Filología o en Educación que explorasen las narrativas gráficas ni sus posibilidades didácticas en profundidad, ni fondos relevantes de narrativa gráfica en nuestras bibliotecas. Estas eran las contingencias que el presente proyecto pretendía paliar y que hizo constar en la solicitud, que recibió la mejor puntuación de la convocatoria en categoría de Artes y Humanidades. PB Universidad Complutense de Madrid YR 2024 FD 2024-09-30 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/108569 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/108569 LA spa NO Vicerrectorado de Calidad (UCM) DS Docta Complutense RD 18 abr 2025