RT Book, Section T1 Formación online versus formación presencial: evaluación y rendimiento académico del alumnado universitario A1 Álvarez-Herero, Juan Francisco A1 Hernández Ortega, José Antonio A2 Sánchez Rivas, Enrique A2 Colomo Magaña, Ernesto A2 Ruiz Palmero, Julio A2 Sánchez Rodríguez, José AB La pandemia de la COVID-19 ha originado que la enseñanza haya pasado de ser presencial a ser una enseñanza eminentemente online. En las universidades, profesorado y alumnado se han visto en la necesidad de adecuar los procesos de enseñanza-aprendizaje a esta modalidad. El cambio de presencial a distancia ha propiciado ventajas y también algunos inconvenientes. El objetivo de esta investigación es comprobar si una enseñanza online favorece la obtención de mejores resultados académicos entre alumnado universitario del grado en Educación Infantil frente a los de una enseñanza presencial. Para ello, se comparó las calificaciones y el rendimiento académico entre dos grupos similares de alumnado (n1 = 102 y n2 = 106), que han cursado una misma asignatura en dos cursos académicos distintos, impartida siguiendo la misma metodología, pero un grupo de forma presencial y el otro online, con un mismo profesor y que se ha evaluado con el mismo número y tipo de instrumentos. De los resultados se desprende que las calificaciones del grupo que ha cursado la materia de forma online son significativamente mejores a los del alumnado que la cursó de forma presencial. Si bien esto es fruto de una mayor dedicación y esfuerzo, no debe alentar a que enseñanzas como las de los grados en educación abandonen la presencialidad, tan beneficiosa para el aprendizaje en estos. PB Universidad de Málaga (UMA) SN 978-84-1335-063-9 YR 2020 FD 2020 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/112598 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/112598 LA spa NO Álvarez Herrero, J. F., & Hernández Ortega, J. (2020). Formación online versus formación presencial: Evaluación y rendimiento académico del alumnado universitario. En Sánchez Rivas, E. (coord.), Colomo Magaña, E. (coord.), Ruiz Palmero, J. (coord.) y Sánchez Rodríguez, J. (coord.), Tecnologías educativas y estrategias didácticas, 847-854. NO Aportación al Congreso Internacional EDUTEC (23. 2020. Málaga)Referencias bibliográficas:• Álvarez-Herrero, J. F. (2020). Formación online versus formación presencial. Estudio de caso con alumnado del Grado de Magisterio en Educación Infantil. En R. RoigVila (Coord.), J. M. Antolí y R. Díez (Eds.), Libro de actas de las XVIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria- REDES 2020 y IV Workshop Internacional de Innovación en Enseñanza Superior y TICINNOVAESTIC 2020 (pp. 7-8). Universidad de Alicante. • Cao, W., Fang, Z., Hou, G., Han, M., Xu, X., Dong, J., y Zheng, J. (2020). The psychological impact of the COVID-19 epidemic on college students in China. Psychiatry research, 287, 112934. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.112934• García-Peñalvo, F., Corell, A., Abella-García, V., y Grande, M. (2020). La evaluación online en la educación superior en tiempos de la COVID-19. Education in the Knowledge Society (EKS), 21(0), 26. http://dx.doi.org/10.14201/eks.23086• González-Calvo, G., Barba-Martín, R. A., Bores-García, D., y Gallego-Lema, V. (2020). Aprender a ser docente sin estar en las aulas: La covid-19 como amenaza al desarrollo profesional del futuro profesorado. RIMCIS: Revista Internacional y Multidisciplinar en Ciencias Sociales, 9(1), 152-177. http://dx.doi.org/10.17583/rimcis.2020.5783• Lozano, A., Fernández-Prados, J.S., Figueredo, V. y Martínez, A.M. (2020). Impactos del confinamiento por el COVID-19 entre universitarios: Satisfacción Vital, Resiliencia y Capital Social Online. International Journal of Sociology of Education, Special Issue: COVID-19 Crisis and Socioeducative Inequalities and Strategies to Overcome them, 79-104. http://doi.org/10.17583/rise.2020.5925• Marelli, S., Castelnuovo, A., Somma, A., Castronovo, V., Mombelli, S., Bottoni, D., Leitner, C., Fossati, A., y Ferini-Strambi, L. (2020). Impact of COVID-19 lockdown on sleep quality in university students and administration staff. Journal of Neurology, 2020. https://doi.org/10.1007/s00415-020-10056-6• Marinoni, G., Van’t Land, H., y Jensen, T. (2020). The Impact of COVID-19 on Higher Education Around the World IAU. Global Survey Report. https://www.iauaiu.net/IMG/pdf/iau_covid19_and_he_survey_report_final_may_2020.pdf• Ordorika, I. (2020). Pandemia y educación superior. Revista de la Educación Superior, 49(194), 1-8. https://doi.org/10.36857/resu.2020.194.1120• Rovira-Collado, J., Ambròs, A., y Hernández, J. (2019). Innovación educativa y uso de las TAC en el Máster de Secundaria: propuestas formativas para docentes ecuatorianos en el programa UB-UNAE. Tejuelo 30, 73-110. https://doi.org/10.17398/1988-8430.30.73• Sasaki, R., Goff, W., Dowsett, A., Paroissien, D., Matthies, J., Di Iorio, C., Montey, S., Rowe, S., y Puddy, G. (2020). The Practicum Experience during Covid-19– Supporting Pre-Service Teachers Practicum Experience through a Simulated Classroom. Journal of Technology and Teacher Education, 28(2), 329-339. • Toquero, C. M. (2020). Challenges and Opportunities for Higher Education amid the COVID-19 Pandemic: The Philippine Context. Pedagogical Research, 5(4), em0063. https://doi.org/10.29333/pr/7947• Zhu, X., y Liu, J. (2020). Education in and After Covid-19: Immediate Responses and Long-Term Visions. Postdigital Science and Education, 1-5. https://doi.org/10.1007/s42438-020-00126-3 DS Docta Complutense RD 11 abr 2025