RT Journal Article T1 Las técnicas de realce digital en pinturas prehistóricas. Elementos para un debate A1 Cerrillo Cuenca, Enrique AB Resumen: Las técnicas de realce digital son una de las líneas de las que se ha beneficiado la digitalización de las pinturas rupestres. En este trabajo reflexionamos sobre el concepto operativo de “calco” y sus diferencias con los productos digitales que resultan del tratamiento digital de las pinturas. En especial, se introduce el concepto de balance entre señal y ruido para mostrar la complejidad del tratamiento de la información en la imagen digital. Por otro lado, se discuten las herramientas de realce de imagen más empleada, como las derivadas del análisis estadístico, y se enuncia la nueva perspectiva que abre el uso del machine learning en la clasificación de pigmentos en los soportes. Estas técnicas sirven para enunciar algunas ideas sobre el uso de métodos digitales en pinturas rupestres PB Editorial Universidad de Granada SN 2174-8063 YR 2024 FD 2024-12-26 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/113275 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/113275 LA spa NO Abstract: Digital enhancement techniques have positively impacted the digitization of rock paintings. This paper delves into the concept of “tracing” and its distinction from digital outputs arising from the digital treatment of the paintings. Specifically, the notion of signal-to-noise ratio is introduced to highlight the complexity of image data processing. Additionally, prevalent image enhancement methods, such as those based on statistical analysis, are discussed. The paper also outlines the new avenues opened by machine learning in pigment classification on rock surfaces, offering insights into the use of digital techniques in rock painting studies. DS Docta Complutense RD 26 abr 2025