%0 Book Section %T Narración, resignificación y sentido: cuna y horizonte de la formación del carácter publisher Dykinson %D 2020 %U 978-84-1377-053-6 %@ https://hdl.handle.net/20.500.14352/116228 %X Es necesario reflexionar sobre la dimensión narrativa de la educación ético emocional haciendo una crítica a determinadas formas de afrontar la educación del carácter. El texto sigue el siguiente esquema: 1. Introducción o del afecto profundo y la razón abierta 2. Yo me había convertido para mí mismo en una gran pregunta 3. Cualidad prenarrativa de la experiencia 4. La maraña de la vida: una intriga abierta que busca su relato. 5. Devenir y encontrar mi historia y mi sentido 6. Resignificación 7. La inteligencia fronética es una inteligencia narrativa 8. La narración de mi vida no comienza ni acaba en mí: vivir para otro 9. Mi historia no acaba en mí, la historia de un pueblo 10. La importancia de trasmitir el relato 11. Los clásicos y los grandes relatos 12. El agotamiento de los metarrelatos y la necesidad de la resignificación desde la decepción como parte fundamental de la vida ética y política 13. Utopía y distopía: libertad y movimiento de la vida 14. El mal o el relato de Job 15. De Antígona al Ecce homo.Plantea la crisis actual de sentido y la posverdad y la necesidad de la revisión de una educación del carácter que nació en contextos culturales cargados de sentido. En este momento de agotamiento de los grandes metarrelatos existe una necesidad de resignificación desde la decepción actual. Una resignificación no ajena a la educación ética y del carácter. Termina con una reflexión sobre las dos tradiciones madres de occidente la Griega y la Judía y su aportación a esta reflexión. %~