%0 Journal Article %A Juan De Dios Cuartas, Marco Antonio %T La figura del ingeniero de sonido en la industria cinematográfica: referentes técnicos en el origen del cine sonoro español %D 2018 %@ 2604-451X %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/117451 %X El origen de la figura del ingeniero de sonido no ha sido apenas abordado historiográficamente. La presente investigación pretende centrar el foco en los orígenes de este perfil profesional como agente protagonista dentro de un espacio de trabajo especializado que adopta diferentes formatos: estudio de rodaje, estudio de postproducción o doblaje. La inquietud por aportar un sonido sincronizado a la imagen se remonta a los propios orígenes del cine, y caracteriza la historia de muchos inventores cuyos proyectos se truncaron ante la dificultad que suponía su comercialización. La incursión definitiva del sonido dentro de la producción del film obliga a los estudios de rodaje a adaptarse acústica y tecnológicamente, y conlleva la aparición del departamento sonoro y los primeros referentes técnicos.Será durante este período cuando aparezcan los primeros nombres relacionados con el especialista técnico en sonido, como José María de Guillén-García, Ricardo María de Urgoiti, Adolfo de la Riva, Rosendo Piquer, Federico Gomis o León Lucas de la Peña. El ingeniero de sonido durante este primer período de cine paleosonoro se caracterizará por tener un perfil científico más que artístico y una gran versatilidad para cambiar de medio, principalmente del radiofónico al cinematográfico. %~