RT Book, Section T1 Elaborar un plan integral para comunicar los resultados de investigación A1 Álvarez García, Sergio A2 Gértrudix Barrio, Manuel A2 Rajas Fernández, Mario AB En una realidad comunicativa como la actual, donde la inmediatez se confunde con la velocidad, la conversación social multiplica sus participantes a través de las redes y un minuto de atención vale su tiempo en oro, la improvisación o la casualidad son paradójicamente las enemigas más cruentas de la eficacia. Los resultados de investigación no sólo no son una excepción, sino una de las primeras víctimas de la saturación informativa y uno de los últimos de la fila de la visibilidad pública. Para enfrentarse a esta normalidad y abrirse paso en este ecosistema, lo último que debemos hacer es sumergirnos en la bañera de la comunicación y esperar a que los vaivenes del agua nos descubran el principio de su eficiencia. Y es que, como afirma el catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad y presidente de la asociación científica Icono 14, Francisco García, «la ciencia está muy dotada para ser transmitida, pero a veces no hemos encontrado el modo cartográfico, valga la metáfora, para transmitirla, para que nos emocione, para que nos alcance ese valor de azul transparente turquesa de los mares del Sur» (Ciberimaginario, 2019). En las páginas de este capítulo se resumen y explican las estrategias y técnicas fundamentales para poder desarrollar esa cartografía, ofreciendo recomendaciones y claves al servicio de la investigación, orientadas a proporcionar las herramientas básicas para, en primer lugar, entender el carácter imprescindible de la planificación de la comunicación científica, y después aplicarlo a la naturaleza específica de nuestra actividad investigadora. Todo ello combinando el conocimiento previo del grupo Ciberimaginario en comunicación digital con los análisis de acciones y productos y de las experiencias de distintos investigadores recogidas por su Observatorio en el marco del Proyecto de investigación Comciencia. Y con un enfoque centrado en los beneficios y en el valor añadido que esta planificación estratégica de la comunicación de un proyecto de investigación puede generar en distintos ámbitos y niveles, desde el científico y académico hasta el de la vida cotidiana de las personas, pasando por el comercial, el educativo o el legislativo. PB Gedisa SN 978-84-18525-73-5 YR 2021 FD 2021 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/92621 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/92621 LA spa NO Álvarez García, S. (2021). Elaborar un plan integral para comunicar los resultados de investigación. En M. Gértrudix Barrio & M. Rajas Fernández (eds.), Comunicar la ciencia: guia para una comunicación eficiente y responsable de la investigación e innovación científica (pp. 51-74). Gedisa. NO Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (España) NO Comunidad de Madrid NO European Commission NO Ministerio de Ciencia e Innovación (España) DS Docta Complutense RD 26 abr 2025