RT Book, Section T1 En los límites de la finitud: nuevo realismo, ciencia y mecánica cuántica A1 Valor Yébenes, Juan Antonio A2 Valor Yébenes, Juan Antonio A2 De Paz, María AB En este trabajo sigo la trayectoria del nuevo realismo de Meillassoux con el fin de defender tres tesis. La primera, que entender las regularidades explícitas en las leyes de la ciencia como necesarias depende de suponer que el mundo es una totalidad, un conjunto finito o infinito. La segunda, que la mera posibilidad de que el mundo sea una intotalidad lleva a concluir que las regularidades y todo lo que hay está soportado sobre la contingencia. La tercera, que el carácter contingente de las regularidades, que sean hechos y no necesidades, es lo que hace que sean independientes de la subjetividad. Finalmente, he querido mostrar que cuando aplicamos estas consideraciones al caso de la mecánica cuántica nos vemos obligados a abandonar la interpretación de Copenhague y a volver a la posición que Heisenberg defendía con anterioridad a 1922. PB Plaza y Valdés SN 978-84-17121-68-6 YR 2023 FD 2023 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/112489 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/112489 LA spa NO Valor Yébenes, J.A. (2023): "En los límites de la finitud: nuevo realismo, ciencia y mecánica cuántica", en J.A. Valor Yébenes, M. de Paz Amérigo, eds., Ciencia y método en los siglos XIX y XX, Madrid, Plaza y Valdés, pp. 181-216. NO Ministerio de Ciencia e Innovación (España) DS Docta Complutense RD 23 abr 2025