RT Journal Article T1 El "Llibre dels Fets" de Jaime I de Aragón como manual militar T2 The "Llibre del Fets" of James I of Aragon as a military manual A1 Alvira Cabrer, Martín AB El Llibre del Fets del rey de Aragón Jaime I el Conquistador (1213-1276) es una fuente de primer orden para la historia del siglo XIII que ha sido estudiada desde múltiples puntos de vista. Un aspecto que aún estaba pendiente de confirmar es su condición de manual militar. La guerra, sin ser el tema central de su libro, tiene una gran presencia en los recuerdos de Jaime I. Consciente de su condición de jefe militar, el rey quiso dejar memoria de sus conquistas y de cómo las había conseguido. La voluntad de aleccionar en primera persona sobre lo que debe y no debe hacerse en la guerra resulta en sus memorias tan nítida, amplia y detallada que varios especialistas (Lluis Faraudo en 1941, Robert I. Burns en 1976, Nikolas Jaspert en 2006) ya habían sospechado que podían ser consideradas como un buen manual militar. En este estudio se sistematizan las enseñanzas bélicas del Conquistador y se comparan con las pautas prescritas en otros textos de didáctica militar de la época (la Partida Segunda del rey de Castilla y León Alfonso X el Sabio, el Libro de los Estados de Don Juan Manuel, De preconiis Hispanie del franciscano Juan Gil de Zamora, el Libro de los doce sabios y, desde una perspectiva oriental e islámica, El libro de las estratagemas, recientemente traducido, del diplomático y erudito sufí Alí ibn Abi Bakr al-Harawi). De este análisis se deduce que, naturalmente, el Llibre dels Fets no puede ser considerado un tratado militar al uso. Desde el punto de vista formal, se parece poco a los textos didácticos coetáneos sobre el arte de la guerra: no pretende tener el planteamiento ordenado y metódico del compendio de al-Harawi, las Partidas o De preconiis Hispanie; tampoco se basa directamente en la tratadística clásica, ni menciona a Vegecio, como hacen fray Juan Gil de Zamora o Don Juan Manuel; no presenta el nivel de detalle de este último en la descripción de las cabalgadas o de la forma de luchar de los musulmanes, ni el de los tratadistas alfonsíes en materia de teoría de la guerra, cadenas de mando, virtudes y deberes de los caudillos, formas de combate, dispositivos tacticos, recompensas o medidas disciplinarias. Lo que Jaime I cuenta de la guerra es lo que el mismo aprendió, primero, oyendo a otros: quizá, aunque era muy pequeño, a Simón de Montfort y sus cruzados; con seguridad, a los templarios que le criaron en Monzón y a los parientes y nobles que le ayudaron (más de lo que reconoce) a lograr sus victorias. Es también, y sobre todo, lo que aprendió durante sus muchos años de campanas militares.Lo más importante de las directrices militares formuladas por Jaime I es que se corresponden con las que encontramos en la didáctica bélica de su tiempo. El Llibre dels Fets, de hecho, coincide cronológicamente con la aparición de los primeros textos hispanos compuestos con el objetivo de ofrecer a príncipes, jefes militares y caballeros un compendio teórico de tácticas cuyo conocimiento debía proporcionarles una formación adecuada en su actividad militar. La ventaja añadida del “manual militar” de Jaime I es que sus prescripciones no eran teóricas, sino nacidas de lo que más valoraban los combatientes de la época: la experiencia practica. La pregunta que deberíamos hacernos es si hubo otro rey de aquellos siglos (y no solamente hispano) que dejara escritas tantas enseñanzas sobre la guerra, contadas en primera persona y a partir de su propia experiencia bélica. PB Universidad de Salamanca SN 0213-2060 YR 2022 FD 2022 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/98825 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/98825 LA spa NO “El 'Llibre del Fets' de Jaime I de Aragón como manual militar”, Studia Historica. Historia Medieval, 40-1 (2022), pp. 35-62. DS Docta Complutense RD 25 abr 2025