RT Generic T1 SIRVE-T-SALUD. Proyecto de intervención educativa sobre autocuidados y hábitos saludables en colectivos vulnerables de los centros de atención a las adicciones (CAD) de los distritos de Tetuán y Arganzuela (2ª Edición) T2 SIRVE-T-SALUD. Educational intervention project on self-care and healthy habits in vulnerable groups of the addiction care centers (CAD) of the districts of Tetuán and Arganzuela (2nd Edition) T2 SIRVE-T-SALUD. Projet d´intervention éducative sur les auto-soins et les habitudes saines dans les groupes vulnérables des centres de soins addiction (CAD) des quartiers de Tetuán et Arganzuela (2e édition) A1 Angulo Carrére, María Teresa A1 Martínez Rincón, María Del Carmen A1 Álvarez Méndez, Ana María A1 García Fernández, Pablo A1 González Sanavia, María José A1 Zaragoza García, Ignacio A1 Guerra Llamas, María Isabel A1 González Ordi, Héctor A1 Martín Martín, Óliver A1 Bueno Fermoso, Rebeca A1 Chica Morales, Juan José A1 Arce Isabel, Elia A1 Novo Flores, Simón A1 Sáiz Blázquez, Diego A1 Guinea Pérez, Eva A1 Álvarez Melcón, Ángela Concepción AB Nuestro estudiantado ha colaborado en la formación en autocuidados y hábitos saludables a colectivos vulnerables y/o en riesgo de exclusión social, mediante el desarrollo de talleres colaborativos y proactivos, diseñados y orientados a diferentes grupos de usuarios de los centros de atención a las adicciones (CAD) de los distritos de Tetuán y Arganzuela. En el CAD de Tetuán se trabajó con un grupo de “menores de 18 años en sanción administrativa” por consumo de cannabis que habían sido sancionados en vía pública y, con un “grupo de adultos con problemática específica de consumo Chemsex”. En el caso del CAD de Arganzuela se colaboró con un grupo de “adultos en prevención de recaídas, con abstinencia más o menos consolidada”. Las intervenciones del alumnado aportaron su pequeño grano de arena al Plan de Adicciones de la ciudad de Madrid 2022-2026, colaborando en alguno de los apartados de las líneas estratégicas que plantea:• “Prevención frente a los riesgos relacionados con las adicciones (sensibilizando, informando y formando a toda la población y, de forma específica, a los jóvenes,..”• “Atención integral a adolescentes y jóvenes, tanto los que presentan una situación de riesgo como quienes cumplen criterios de adicción...”• “Reducción de los riesgos y daños asociados a las adicciones..." YR 2024 FD 2024 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/105978 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/105978 LA spa NO Universidad Complutense de Madrid DS Docta Complutense RD 11 abr 2025