RT Conference Proceedings T1 A cidade e as serras de Eça de Queiroz, o “esse adorável Virgílio”. Del bucolismo a la palingenesia A1 García Jurado, Francisco AB A cidade e as serras (1901), novela póstuma de Eça de Queiroz (1845-1900), y su texto previo, el cuento “Civilização” (1892), esconden, como reacción a la literatura decadente encabezada por Joris-Karl Huysmans (1848-1907), interesantes claves históricas y personales simbolizadas, precisamente, por el poeta Virgilio. Tanto el cuento como la novela presentan varios aspectos que evocan, sobre todo, su primera bucólica, posiblemente aprendida por Eça de Queiroz durante los tiempos escolares. Podría pensarse, a simple vista, que el bucolismo tiene en la obra de Eça de Queiroz un único carácter pastoril e incluso nostálgico, pero cabe también estudiar el sentido regenerador que el poeta latino representa en ese momento, no lejano a la propia lectura que el pensador social Pierre Joseph Proudhon (1809-1864) había hecho, asimismo, de la Eneida. De esta forma, es posible trazar una interesante analogía entre las lecturas que Eça de Queiroz y Proudhon realizan del propio Virgilio. YR 2013 FD 2013-11-27 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/36063 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/36063 LA spa DS Docta Complutense RD 12 may 2025