RT Dissertation/Thesis T1 Relaciones entre personalidad, género y salud en cuidadoras-es informales de zona rural, desde un modelo biopsicosocial A1 Manso Martínez, María Esperanza AB Este trabajo pretende mejorar el conocimiento, desde una perspectiva integral (bio-psico-social), de las características de las personas cuidadoras informales ofamiliares en las Zonas Básicas de Salud (Z.B.S.) de El Espinar y Villacastín, así como determinar las variables que se relacionan con la percepción de la sobrecarga delcuidador/a. A lo largo de la investigación se ha intentado mantener una visión integral de la salud, analizando tanto los componentes biológicos como los psíquicos y los socialesque la conforman. La reforma de la Atención Primaria en España (basada en la Ley General de Sanidad, 1986) plantea como una de sus características básicas la atenciónintegral es decir, insta a tener en cuenta los componentes bio-psico-sociales que influyen en la salud de la persona. Desde los Centros de Salud (C.S) se intenta tener encuenta esta visión integral, aunque en ocasiones la atención a los aspectos biológicos acapara muchos de los recursos asignados. Así mismo, se ha tenido muy presente la perspectiva de género a lo largo del trabajo, ya que los roles de género asignados, junto con las desigualdades en las relaciones de género y las variables sociales y económicas, exponen a hombres y mujeres a riesgos de salud diferentes. PB Universidad Complutense de Madrid YR 2012 FD 2012-11-14 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/48384 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/48384 LA spa NO Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico II (Psicología Diferencial y del Trabajo), leída el 11-09-2012 DS Docta Complutense RD 8 abr 2025