RT Journal Article T1 William Alston: sobre percepción sensible y otras percepciones A1 González Castán, Óscar Lucas AB En este artículo defiendo la tesis de que el paradigma perceptual que construye Alston sobre la percepción místico-religiosa basándose en el análisis de la percepción sensible adolece de graves deficiencias. La primera se destaca cuando se pone de relieve que hay casos que estaríamos dispuestos a considerar como percepciones de objetos, pero en los que, sin embargo, al sujeto no se le aparece ningún objeto. Por consiguiente, no es claro que percibir un objeto consista en que el objeto se nos aparezca. Los fenómenos bien documentados de "visión ciega" (blindsight) servirán de ejemplos en esta primera parte de la argumentación. Será precisamente el análisis de estos extraños fenómenos perceptivos el que pondrá de manifiesto la segunda deficiencia. Dicho análisis hace ineludible hablar de la relación causal entre sujeto y objeto para determinar ontológicamente qué es una percepción. Pero si la relación causal es parte integrante de lo que es ser una percepción, entonces será posible argumentar que las experiencias místicas no pueden ser consideradas como percepciones hasta que no se den razones suficientes para considerar que la experiencia ha sido causada por Dios mismo. PB Universidad Complutense de Madrid SN 1575-6866 YR 1995 FD 1995 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/107435 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/107435 LA spa NO González-Castán, Óscar L. (1995). "William Alston: Sobre percepción sensible y otras percepciones", Logos. Anales del Seminario de Metafísica 29, pp. 47-71. DS Docta Complutense RD 17 abr 2025