RT Dissertation/Thesis T1 Memoria, educación e historia : el caso de los niños españoles evacuados a la Unión Soviética durante la Guerra Civil española A1 Castillo Rodríguez, Susana AB El objeto de estudio ha sido analizar los discursos (autobiográficos, periodísticos, colectivos, escritos, etc) recogidos en contextos diferentes a fin de establecer, por una parte, las situaciones históricas que propiciaron la construcción de la identidad del colectivo "niños de la guerra" (niños españoles evacuados a la Unión Soviética en 1937-38), y por otra, profundizar en las condiciones de producción de dichos discursos. En este sentido, el discurso autobiográfico tiene un protagonismo especial tanto por la naturaleza de los datos que proporciona como por el uso que de él se ha hecho en la investigación. Es un material recogido en el presente, da contenido a muchas de las variables incorporadas en el estudio y permite explicar la relación compleja pasado-presente y analizar sintáctica, semántica y contextualmente la articulación hecha por el agente en su relato de vida. Temáticamente la educación recibida en la URSS aparece como un elemento diferenciador de especial relevancia para los agentes: los informantes hablan espontáneamente de cómo fueron educados, recuerdan a los maestros y educadores resaltan las condiciones especiales que contribuyeron a su formación como personas. PB Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones SN 978-84-669-1207-5 YR 2004 FD 2004 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/54862 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/54862 LA spa NO Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Antropología Social, leída el 14-01-2000 DS Docta Complutense RD 12 abr 2025