RT Generic T1 Rebelión científica, impactos y comunicación A1 Sánchez Moreno, Esteban A1 Aguirre Calvo, José Ignacio A1 Agudiez Calvo, María Del Pinar A1 Alcoceba Hernando, José Antonio A1 Álvarez Rivas, David A1 De la Fuente Roldán, Iria Noa A1 Cascante Hernández, Kattya María A1 Sotillo Lorenzo, José Ángel A1 García Burgos, Jorge A1 García Fernández, Cristina A1 Hernández Tellez, Irene A1 Príncipe Hermoso, Sergio A1 López García, Alejandro A1 Martínez Murias, Sara A1 Baquero Díaz, Manuel A1 Meaude, Alexandre AB Las conclusiones del sexto informe de evaluación del Panel Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) han sido publicadas entre agosto de 2021 y abril de 2022, en tres partes. Y no pueden ser más alarmantes. Emplea un lenguaje directo sobre la emergencia y el tiempo de descuento al que hemos abocado al planeta. Las gotas frías, los huracanes, las nevadas abrumadoras, las lluvias torrenciales, las sequías extremas, las olas de calor fuera de temporada y los incendios de sexta generación, son cada vez más frecuentes. En España, un 75 % del territorio está en alto riesgo de desertificación. Y la ciencia comienza a comprender la gravedad de una docena de puntos climáticos de no retorno que se han activado por la acción humana. Del mismo modo el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 (ODS, 13) Acción por el Clima, pone de manifiesto que todos los esfuerzos de un Instituto de Desarrollo y Cooperación, tiene que trabajar en la difusión de la urgencia climática. De forma paralela se ha lanzado una “rebelión científica” ya que la ciencia del cambio climático es ignorada. Dado que la publicación de datos y certeras conclusiones no se traduce en acciones, investigadores de todo el mundo han decidido emprender acciones más reivindicativas aliándose con organizaciones ambientalistas. El Instituto propone transversalizar esas conclusiones y acciones urgentes sobre emergencia climática en la formación, herramientas y productos científicos que genere a los largo del curso 2022/2023. El Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (IUDC-UCM), creado en 1992, es un centro de investigación científica, transferencia de conocimiento y formación. Fue el primer instituto creado en el sistema universitario español para promover la actividad docente e investigadora en el campo del desarrollo y promover actividades con el propósito de favorecer el acercamiento y la sensibilización de estudiantes, profesionales, empresas e instituciones hacia los procesos de desarrollo. Está compuesto por profesorado perteneciente a diferentes ámbitos de conocimiento, incluyendo Relaciones Internacionales, Ciencia Política, Sociología, Antropología Social, Trabajo Social, Psicología, Ciencias de la Información, Ciencias Económicas, Biología y Geología. YR 2023 FD 2023 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/91594 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/91594 LA spa NO Universidad Complutense de Madrid DS Docta Complutense RD 21 abr 2025