%0 Journal Article %A Muñoz Morán, Óscar %A Vutova, María %T Etnografías de perros – Introducción %D 2021 %@ 1626-0252 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/91367 %X Una imagen recurrente, cuando pensamos en perros en diferentes lugares del mundo, es la de un humano o un grupo de humanos levantando la mano o cualquier objeto, en general un palo o una piedra, que usan para amenazarles en caso de que no se alejen del lugar donde se encuentran. Mientras, los hombres utilizan diferentes sonidos para obligarles a marcharse, en tono claramente amenazante. Pueden ser frases hechas en diferentes idiomas, pero también diferentes sonidos sin significado aparente o, simplemente, la palabra perro en cada lengua.En este dossier, en cambio, invitamos a los perros a no alejarse del lugar de los humanos e incluso pretendemos que ocupen la posición privilegiada para ser contados y, en la medida de lo posible, para que puedan contarse. Perro, imbwa o umusega, anu, alqu, uichu, ginta, ni’nira1, son los protagonistas de las siguientes páginas. Perros protagonistas de etnografías que pretenden contar sus propias historias y hablar sobre sus humanos. %~