RT Book, Section T1 El trámite de audiencia al ciudadano y a las organizaciones y asociaciones reconocidas por la ley que le representan en el procedimiento de elaboración de los Reales Decretos reglamentarios A1 Estepa Montero, Manuel A2 Editorial Iustel, AB La generalidad de la doctrina científica considera conveniente la participación de los particulares en los asuntos públicos como expresión de su condición de ciudadano en la comunidad política. Dicha convicción ha dado lugar al establecimiento en la Constitución de una obligación general de los poderes públicos de facilitar su realización, en el artículo 9.2 CE, así como a la consagración de su efectivo ejercicio, como derecho fundamental, en el artículo 23.1 CE. Pues bien, a partir de esta consideración general, el capítulo analiza con detalle cuál es el alcance de la participación de los particulares en los procedimientos administrativos de elaboración de los Reales Decretos reglamentarios, como paradigma de la norma reglamentaria en nuestro Ordenamiento jurídico, conforme a lo dispuesto en los art. 105. a) CE y art. 24.1 LG. Para ello, examina con detenimiento la naturaleza jurídica del trámite; qué modalidades puede adoptar; su carácter facultativo o preceptivo. Igualmente profundiza en cuál ha sido la evolución de la jurisprudencia, distinguiendo entre las tesis restrictivas iniciales y la tesis vigente: el carácter preceptivo del trámite de audiencia está en función del origen legal o no de la entidad interesada. A continuación, explora supuestos concretos de aplicación de la tesis actualmente vigente relativa a la necesidad de informes de las entidades de carácter obligatorio o que tengan su origen en una ley sectorial. Para concluir con un examen sobre cómo se desarrolla el trámite de audiencia en el caso de las entidades de carácter voluntario. AB Chapter Summary: The generality of scientific doctrine considers the participation of individuals in public affairs as an expression of their condition as citizens in the political community. This conviction has led to the establishment in the Constitution of a general obligation on the part of the public authorities to facilitate its realisation, in Article 9(2) EC, as well as to the enshrinement of its effective exercise, as a fundamental right, in Article 23(1) EC. Based on this general consideration, the chapter analyzes in detail the scope of the participation of individuals in the administrative procedures for the preparation of the Royal Regulatory Decrees, as a paradigm of the regulatory norm in our legal system, in accordance with the provisions of art. 105. a) EC and art. 24.1 GA. To this end, it carefully examines the legal nature of the procedure; what modalities it can adopt; its optional or mandatory nature. It also delves into the evolution of the jurisprudence, distinguishing between the initial restrictive theses and the current thesis: the mandatory nature of the hearing procedure depends on the legal origin or not of the interested entity. It then explores specific cases of application of the thesis currently in force regarding the need for mandatory entity reports or those that have their origin in a sectoral law. To conclude with an examination of how the hearing procedure is carried out in the case of voluntary entities. PB Editorial Iustel SN 978-84-9890-254-9 YR 2014 FD 2014-06-01 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/125683 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/125683 LA spa NO Editorial Iustel NO Gómez-Acebo & Pombo DS Docta Complutense RD 10 nov 2025