RT Book, Section T1 La investigación en las redes sociales: una propuesta metodológica A1 Finkel Morgenstern, Lucila A1 Gordo López, Ángel Juan A1 Guarino, Arianna AB La primera generación de la web (web 1.0) se basaba en la localización de información y su consumo; la interacción entre usuarios existía pero no buscaba necesariamente la producción de ningún proyecto conjunto. Por el contrario la web 2.0, desde su surgimiento coincidiendo con la crisis de los punto.com a finales de la década de los 90, incorpora paulatinamente una lógica basada en la construcción de contenidos y proyectos comunes por parte de los propios usuarios, los cuales pasan a convertirse en productores y consumidores de sus propios contenidos y productos a través de blog, redes sociales, páginas de opinión, construcción colaborativa de aplicaciones en código abierto (Linux, software libre). En otras palabras, los usuarios de la web 2.0 empiezan a consolidar una red con contenidos, aplicaciones y formas de interacción (o Social Media) diseñados por ellos/as y para ellos/as. En esta ponencia nos centramos en una investigación realizada en redes sociales cuyo objetivo principal era identificar estrategias de inclusión de las mujeres en las diferentes comunidades de marca y estrategias de branding, para lo cual prestaremos especial atención a la metodología empleada, tanto a lo que se refiere al trabajo de campo como al análisis. Para la recogida de la información se elaboró un protocolo de observación virtual a partir de un trabajo de campo exploratorio previo, y los datos obtenidos en la investigación se trataron tanto desde una perspectiva cuantitativa como cualitativa. Las conclusiones resaltan aquellos aspectos metodológicos innovadores para la investigación en redes sociales. PB Universidad Complutense de Madrid SN 978-84-697-0169-0 YR 2014 FD 2014 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/35938 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/35938 LA spa NO Actas del XI Congreso Español de Sociología “Crisis y cambio: propuestas desde la Sociología”,organizado por la Federación Española de Sociología (FES) y la Facultad de Ciencias Políticas ySociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), celebrado en Madrid del 10 al 12 de juliode 2013. DS Docta Complutense RD 26 jul 2025