%0 Generic %A Maroto Calatayud, Manuel %A Algaba González, Elena %A Ballesteros Pena, Ana %A Banski Martínez, Pablo Roman %A Díaz García, Dennis %A Etxebarria Zarrabeitia, Xabier Karlos %A García Cano, María del Carmen %A Gómez Huélamo, Silvia %A Gómez Sánchez, Paloma María %A González Muñoz, Esther %A González Sánchez, Ignacio %A Gonzalo Mier, Rodrigo %A Marco Francia, María Pilar %A Marcos Grañena, Adrián %A Martínez Escamilla, Margarita %A Molina Hernández, Juan %A Morato Costa, Sara %A Rodriguez Yagüe, Cristina %A Santamaría Mediavilla, Raquel %A Santos Martínez, Nicolás %A Ventura Malmierca, Lucía %T Taller de Investigación Penitenciaria: acercar las aulas a los centros penitenciarios de Madrid %D 2023 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/92233 %X Después de tres ediciones, el Taller de Investigación Penitenciaria cierra una etapa. El taller, como lugar de encuentro de estudiantes y profesores con interés en la investigación social de lo penitenciario, se integrará ahora en el proyecto de Clínica Penitenciaria (INNOVA 2023-24, proyecto 108), dirigido por Xabier Etxebarria. Queremos, por eso, aprovechar estas páginas para plantear, en primer lugar, algunas reflexiones que trascienden la memoria del presente curso y que sintetizan algunas impresiones entre los docentes del grupo (y en particular, de Manuel Maroto y Ana Ballesteros). Tras una segunda parte dedicada, esta sí, a la memoria del curso 2022-23, hemos querido incluir, además, una tercera que supone una mirada más amplia al taller en general, plasmada en un texto elaborado por Adrián Marcos Grañena, que durante estos años como miembro del proyecto ha pasado de estudiante de grado en criminología a investigador predoctoral. Sirve esa presentación, por tanto, para plantear algunas de las cuestiones que nos han surgido como docentes a lo largo de estos años de proyecto. %~