RT Book, Whole T1 La cooperación sur-sur en américa latina y el caribe: balance de una década (2008-2018) A1 Ojeda Medina, Dayanuvis Tahina A1 Echart Muñoz, Enara A1 Kern, Alejandra A1 Weisstaub, Lara A1 Paz Rada, Eduardo A1 Cunha Filho, Clayton M. A1 Hernández-Umaña, Bernardo Alfredo A1 Vargas, Guiby A1 Viola, Carolina A1 Páez, Mónica A1 Melgar, Jacqueline A1 Malacalza, Bernabé A1 Moncada, Héctor A1 Salgado, Keily A1 Olivera Cárdenas, Luis A1 Dolcetti-Marcolini, Michele A1 Aponte García, Maribel A1 Prado Lallande, Juan Pablo A1 Rodríguez, Yuliana A1 Paikin, Damián A1 Suleyma Rodas, Yaqueline A1 Lo Brutto, Giuseppe A1 Crivelli, Eduardo A2 Ojeda Medina, Dayanuvis Tahina A2 Echart Muñoz, Enara AB El libro realiza la revisión y el balance de una década de cooperación sur-sur entre los países latinoamericanos en el período 2008-2018. Revisa las estrategias empleadas por los países, tanto en el plano regional como en los ámbitos nacionales, y da a conocer los avances y los desafíos a los que se ha enfrentado la región en la tentativa de promover el desarrollo y la integración regional. La cooperación Sur-Sur puede definirse como un entramado de relaciones e intercambios cooperativos y complementarios con objetivos de desarrollo entre actores del Sur. Estas prácticas gestaron un proceso que impulsó la colaboracióncomo estrategia para resituar a los países del Sur en el tablero internacional. Su mayor desarrollo tuvo lugar a principios del siglo XXI, al integrarse a las políticas exteriores de un conjunto de países que, en paralelo, impulsaban en la agenda política y económica internacional reformas de gobernanza global, reconfiguración de alianzas regionales y coaliciones interregionales. PB Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) SN 978-987-722-428-3 YR 2019 FD 2019-09 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/122978 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/122978 LA spa NO Resultado de la actividad investigadora del Grupo de Trabajo "cooperación sur-sur y políticas de desarrollo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Investigadoras principales: Tahina Ojeda Medina y Enara Echart Muñoz. NO Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Río de Janeiro (Brasil) NO Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (Brasil) NO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Buenos Aires, Argentina) DS Docta Complutense RD 4 ago 2025