%0 Book Section %T “Historia e identidad: Heroínas en el cine histórico español de los cuarenta” publisher Universidad Carlos III de Madrid %D 2008 %U 978-84-691-0824-6 %@ https://hdl.handle.net/20.500.14352/94849 %X Durante la década de los cuarenta, y en los primeros años de la siguiente, el aparato cinematográfico del franquismo produce una serie de películas de ambientación histórica, con clara tendencia nacionalista y “patriotera” donde se pretende, entre otras cosas, obtener una definición sin matices los conceptos de hispanidad y nacionalcatolicismo que el Régimen asumió en su primera etapa. El objetivo prioritario de este estudio es subrayar una de sus características más sobresalientes: el protagonismo de la mujer en buena parte de las películas, en títulos tan relevantes como Eugenia de Montijo (López Rubio, 1944), Inés de Castro (Leitao de Barros, 1944), Reina Santa (Gil, 1946), Doña María la Brava (Marquina, 1947), La princesa de los Ursinos (Lucia, 1947), Locura de Amor ( Orduña, 1948), Agustina de Aragón (Orduña, 1950), La leona de Castilla (Orduña, 1951) y Catalina de Inglaterra (Ruiz Castillo, 1951). %~