%0 Generic %A Viana Tejedor, Ana Teresa %A Espinosa, M. Ángeles %A Cuesta, J. %A Núñez, A. %A Bueno Zamora, Héctor José %A Fernández-Avilés Díaz, Francisco Jesús %T Kounis syndrome secondary to amoxicillin use in an asthmatic patient %D 2011 %@ 0167-5273 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/99525 %X El síndrome de Kounis, un tipo especial de isquemia o infarto agudo de miocardio vasoespástico, es cada vez más frecuente en la práctica clínica.El principal mecanismo fisiopatológico es el vasoespasmo de las arterias coronarias epicárdicas debido al aumento de los mediadores inflamatorios que se liberan durante una reacción de hipersensibilidad. Los posibles desencadenantes son medicamentos, picaduras de animales o insectos e incluso stents liberadores de fármacos o dispositivos endovasculares.Las reacciones anafilácticas o anafilactoides pueden agravar la situación clínica. Presentamos el primer caso de síndrome de Kounis en un paciente asmático con shock anafiláctico. La tarde anterior al ingreso, acudió a su médico de cabecera quejándose de falta de aliento. Fue tratado con broncodilatadores y amoxicilina. Después de tomar amoxicilina en casa, el paciente comenzó inmediatamente con disnea grave, erupción cutánea y urticaria generalizada. Llegó al servicio de urgencias de nuestro hospital, donde se le diagnosticó shock anafiláctico. También se quejaba de dolor torácico opresivo, irradiado al brazo izquierdo, náuseas y vómitos. El electrocardiograma mostró elevación del segmento ST en las derivaciones V2-V5, I y aVL y depresión del ST con ondas T negativas en las derivaciones III y aVF. El dolor torácico se resolvió tras la administración de nitroglicerina y clorfeniramina y los cambios del electrocardiograma se normalizaron. Se realizó un cateterismo, bajo profilaxis a contrastes yodados con clorfeniramina, corticoides y ranitidina. La coronariografía mostró una lesión trombótica en el origen de la primera rama diagonal y se implantaron dos stents liberadores de fármacos en la primera rama diagonal y en la arteria descendente anterior. Posteriormente, presentó buena evolución clínica. Fue dado de alta a los tres días con el diagnóstico de variante 2 del síndrome de Kounis. El servicio de Alergología le facilitó una lista de medicamentos y otros alérgenos que debía evitar. %~