RT Book, Section T1 Whistleblowing, notitia criminis y derecho procesal premial A1 Ortiz Pradillo, Juan Carlos AB La persecución y enjuiciamiento de toda conducta criminal exige la concurrencia de una serie de requisitos esenciales. El primero de todos ellos se centra en la capacidad de los Estados de detectar la comisión de tales conductas. Aquellos hechos delictivos que no sean conocidos por parte de las autoridades no llegarán a ser investigados ni podrán ser, en consecuencia, debidamente reprimidos, impidiéndose así que la sanción penal cumpla su función preventiva. Por tanto, lo primero que necesitan las autoridades es obtener y asegurar la mayor cantidad de información relacionada con los hechos presuntamente delictivos. Con tal propósito de obtener esa información, los ordenamientos jurídicos cuentan con distintas vías. La «cultura whistleblowing» va a desempeñar un papel trascendental a la hora de facilitar e incentivar ese aporte de información, pero el ordenamiento procesal cuenta también con importantes premios y alicientes con los que incentivar la colaboración con la Justicia por parte de investigados y acusados. PB Colex SN 978-84-1194-842-5 YR 2025 FD 2025-02-05 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/117937 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/117937 LA spa NO ORTIZ PRADILLO, J. C. (2025). Whistleblowing, notitia criminis y derecho procesal premial, CANALES DE DENUNCIA EN EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO: WHISTLEBLOWING Y PROTECCIÓN DEL INFORMANTE (ASPECTOS PENALES Y PROCESALES). (Dir. José León Alapont), COLEX, pp. 261-304. DS Docta Complutense RD 18 abr 2025