RT Conference Proceedings T1 La construcción de baterías costeras en Puerto Rico en el siglo XIX A1 Hinarejos Martín, Nuria A2 Pi Corrales, Magdalena De Pazzis A2 Sanz De Bremond Mayans, Ana María Lourdes A2 Díaz Sánchez, Carlos AB La mayoría de los especialistas que trataron el sistema defensivo de Puerto Rico, centraron su atención en las defensas proyectadas por Alejandro O´Reilly en 1765, pero muy pocos autores mencionan el estado en el que se encontraban en el siglo XIX. Sin embargo, varias fuentes gráficas y documentales localizadas en algunos archivos nacionales y extranjeros, confirman el mal estado de conservación en el que se encontraban como consecuencia de la falta de inversión en la conservación y restauración de las mismas. Además, la aprobación de la Ley Power del 28 de noviembre de 1811, determinó la apertura de nuevos puertos comerciales y la necesidad de protegerlos mediante la construcción de baterías costeras erigidas en puntos estratégicos del litoral. Estas defensas siguieron los modelos desarrollados en los tratados de arquitectura militar del siglo XIX, opuestos a la fortificación abaluartada desarrollada hasta el momento. SN 978-84-09-24086-0 YR 2020 FD 2020 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/114466 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/114466 LA spa NO HINAREJOS MARTÍN, Nuria. “La construcción de baterías costeras en Puerto Rico en el siglo XIX”. En: PAZZIS PI CORRALES, Magdalena de., SANZ DE BREMOND, Ana y DÍAZ SÁNCHEZ, Carlos (Coords.). La Batalla: Análisis Históricos y Militares. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2020, pág. 855-902 DS Docta Complutense RD 7 abr 2025