%0 Generic %A Sánchez Madrid, Nuria %A De Bruin, Kai %A Altuna, Belén %A Arenas, Luis %A Belmonte García, Olga %A Bueno, Noelia %A Cano Cuenca, Germán %A Cano Cuenca, Jorge Javier %A Cantarino, Elena %A Cizaurre Melado, Pilar %A Conde Calvo, Juan Luis %A Cymerman, Carolina %A De Tienda Palop, Lydia María %A Fasolino, Rubén Carmine %A Fernández Manzano, Juan Antonio %A Fernández, Lucía %A Forte Monge, Juan Manuel %A García Vázquez, Isabel %A García Espinosa, Marcela %A García Pérez, Paula %A García-Riego, Esperanza %A Gómez Ramos, Antonio %A Gracia, Javier %A Guerrero, Eduardo %A Herrero Olivera, Laura %A Jiménez Rodríguez-Valdés, Marta %A Laguna, Beatriz %A Liedo, Belén %A López, Iciar %A López Álvarez, Pablo %A López Morlanes, Guillermo %A Maeding, Linda %A Martín Donaire, Álvaro %A Martín Torrecilla, Adrián %A Martínez Neira, Tomás %A Mercado, Álvaro %A Moreno Pestaña, José Luis %A Nájera, Elena %A Navarro Ruiz, Clara %A Papoulias, Charalampos %A Pastor, Almudena %A Pazos, Eduardo Eneko %A Pezzoli, Federica %A Pomares, Javier %A Rodríguez Santacruz, Pablo %A Rosales Vallejo, Mercedes %A Ruiz Sanjuan, César %A Sánchez Santiago, Alfredo %A Sánchez Usanos, David %A Santana, Sandra %A Sanz Serrano, Rosa María %A Uhía, Ana %A Vázquez, Aarón %A Velasco, Gonzalo %T Precariedad, exclusión social y marcos epistémicos del daño: lógicas y efectos subjetivos del sufrimiento social contemporáneo (VI). Innovación docente en Filosofía %D 2024 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/107742 %X El PIMCD “Precariedad, exclusión social y marcos epistémicos del daño: lógicas y efectos subjetivos del sufrimiento social contemporáneo (VI). Innovación docente en Filosofía” constituye la sexta edición de un PIMCD que ha recibido financiación en las últimas convocatorias de PIMCD UCM. La solicitud actual se inserta en un trabajo colectivo del que se han derivado actividades continuadas de formación para estudiantes de Grado, Máster y Doctorado y al menos 4 publicaciones colectivas publicadas por Ediciones Complutense, Siglo XXI, Palgrave McMillan y Prensas Universitarias de Zaragoza. El objetivo principal del PIMCD es promover en la Facultad de Filosofía de la UCM la innovación docente de la mano de la elaboración de recursos educativos (concretada en productos educativos en abierto a cargo del PDI de la UCM) y actividades que renueven la práctica docente y metodológica (trabajo colaborativo, trabajo por proyectos en el caso de los TFG), en aras de la construcción de un modelo de universidad más inclusivo, accesible, diverso y enfocado a los objetivos de la Agenda 2030 para un desarrollo sostenible. La solicitud responde a la necesidad de revisar el canon de fuentes y cuestiones filosóficas tradicionalmente transmitidas al estudiantado de las titulaciones de Filosofía desde objetivos destacados del desarrollo sostenible como el fin de la pobreza, la obtención de un trabajo digno, la extensión del bienestar social y la igualdad de género. El proyecto cuenta con la participación de 16 docentes de la UCM y otros 10 docentes de otras 10 universidades españolas con programas propios de innovación educativa (UV, UNED, UGR, UC3M, UNIOVI, ULL, EHU/UPV, UA, UAM y IFS/CSIC), que diseñarán una formación en temas relativos a la filosofía social adaptada a los estudiantes de diferentes niveles (Grado, Máster y Doctorado) integrados en las actividades y seminarios programados. Aparte de PDI de la UCM, al menos 21 estudiantes de Grado, Máster y Doctorado de la Facultad de Filosofía, a los que acompañarán durante el desarrollo del PIMCD 3 Alumni de la Facultad de Filosofía de la UCM, actualmente profesores de IES, que ayudarán a realizar acciones de mentoría de los estudiantes de Grado y a establecer puentes entre la docencia desarrollada en enseñanza secundaria y en la universidad. Teniendo en cuenta los objetivos mencionados, el equipo de la UCM contará con la colaboración con PDI dotado de experiencia en programas de innovación docente activos en varias universidades españolas y con PDI Asociado de la UCM que actualmente se desempeñan como docentes de enseñanza secundaria. El PIMCD contará además con la participación del profesor Javier Gracia (UV), coordinador de la Red de Innovación Docente en Filosofia (RIEF), puesta en marcha desde la Universitat de València (https://rief.blogs.uv.es), cuya colaboración con la IP ha desembocado en la organización del IV Congreso de Innovación Docente celebrado en junio de 2022 en la Facultad de Filosofía de la UCM, a cuyo comité organizador pertenecen el coordinador de la RIEF y la IP del PIMCD, de la misma manera que al de la VI edición del mencionado Congreso, que se celebrará del 15 al 17 de noviembre de 2023. Por otro lado, la colaboración con la prof.ª Elena Cantarino (UV), con dilatada experiencia en la coordinación de proyectos de innovación, permitirá al equipo participar en actividades comunes con el grupo GEIMFUS (Grupo Estable de Innovación Metodológica en Filosofía para Universidad y Secundaria) y con el grupo ConceptMU, centrado en la aportación intelectual de las mujeres en el campo del pensamiento. La colaboración con la prof.ª Elena Nájera propiciará la organización de actividades en colaboración con el Aula de Filosofía de la UA. Con los miembros del equipo procedentes de la UC3M y la UGR se seguirán programando actividades de intercambio de prácticas docentes orientadas a la filosofía social crítica. Asimismo, los 5 miembros del PAS permitirán diseñar una exposición en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía de la UCM y asimismo difundir las actividades del PIMCD entre los estudiantes Erasmus IN del curso 2023/24 en el centro mencionado. El proyecto cuenta con 3 expresiones de interés en los resultados derivados del PIMCD extendidas por editoriales especializadas en la difusión de resultados de investigación como Herder y Akal y por el Círculo de Bellas Artes, que cuenta con un programa propio de innovación educativa y en cuya sede podrían desarrollarse algunas de las actividades programadas en el PIMCD. Estas manifestaciones de interés nos parecen un aval de la capacidad del experimentado equipo del PIMCD propuesto para desarrollar acciones exitosas de transferencia social y difundir los resultados del plan de trabajo con ayuda de tres entidades de reconocida solvencia. %~