%0 Book Section %T Pobreza, teología y disciplina en el siglo XVIhumanistas, reformados y tridentinos publisher Prensas de la Universidad de Zaragoza %D 2022 %@ https://hdl.handle.net/20.500.14352/117459 %X El texto "Pobreza, teología y disciplina en el siglo XVI: humanistas, reformados y tridentinos" ofrece una panorámica general por las diferentes estrategias y polémicas europeas para afrontar el significado y el tratamiento de lo que en su momento se percibió como un problema acuciante. Todas las soluciones ofrecidas para paliar este acuciante problema se vieron envueltas en diversas polémicas atravesadas por intereses e ideas de índole heterogénea: supuestos teológicos, prácticas y condiciones sociales o intereses políticos y materiales polarizaron y tensaron un debate que implicó a diversas instituciones (la Iglesia, la Universidad, los municipios, la autoridades reales) y en el que participaron grandes referentes intelectuales del periodo (Tomás Moro, Juan Luis Vives, Lutero, Calvino, Bucero, Domingo de Soto, Juan de Robles o Lorenzo de Villavicencio). En este sentido, el trabajo intenta ofrecer un recorrido riguroso y preciso por las fuentes más relevantes que se hicieron eco o participaron en estas polémicas. Lo esencial, sin embargo, es que este recorrido ayuda a comprender la brecha histórica entre la concepción hegemónica hispano-católica de la pobreza y otras perspectivas europeas, en particular, de origen protestante. %~