%0 Generic %A Unidad de Evaluación, Estudios y Sistemas de Calidad %T Memoria estadística 2001 %J Biblioteca Universidad Complutense. Documentos de Trabajo. %D 2002 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/119492 %X Actualmente, la Universidad y, por tanto, la biblioteca, trabajan por objetivos. La filosofía de la Administración por Objetivos (APO) actúa sobre factores psicológicos y se orienta a los resultados.La biblioteca universitaria al trabajar por objetivos se encuentra inmersa en un proceso de evaluación continua. Para este proceso debe, por tanto, utilizar indicadores cuantitativos y cualitativos que valoran si los objetivos planteados se han cumplido o no.Uno de los mejores y más útiles instrumentos de medición que sirven, posteriormente, para evaluar los servicios, entre ellos el de la Biblioteca, son las estadísticas.De las estadísticas se obtienen indicadores que facilitan el grado de conocimiento del funcionamiento de la biblioteca. Asimismo, gracias a las estadísticas se pueden hacer estudios comparativos de resultados, bien entre las propias bibliotecas de la UCM, como entre la Biblioteca Complutense y la media de las bibliotecas universitarias españolas.La BUC viene realizando sus estadísticas desde hace años y publicándolas. Para ello se siguen normas internacionales (UNE-EN, ISO 2789: 1996), recomendaciones internacionales, como las de la Society of College, National and Universíty Libraries (SCONUL) o las elaboradas por Subdirección de Bibliotecas y Documentación del Ministerio de Educación Nacional de Francia que publica el Annuaire des bibliothèques universitaires et de grands etablissements, y nacionales como las de Rebiun y demás organismos nacionales e internacionales.De esta manera la BUC dispone de los instrumentos necesarios (formularios y tablas) que le permiten tener sus estadísticas suficientemente "fiables" y útiles para realizar, posteriormente, todo tipo de estudios y análisis interpretativos.Presentamos, en esta ocasión, la Memoria Estadística del año 2001, que recoge los datos estrictamente cuantitativos, que nos parecen de mayor relevancia por su utilidad a la hora de hacer posteriores estudios de cualquier otro carácter.Como en el año pasado, para la recogida de los datos se ha utilizado un formulario electrónico. Este formulario se adapta en gran parte, al utilizado para la elaboración de la Memoria Estadística de Rebiun, de la cual se han suprimido algunos apartados con un nivel de respuesta muy bajo y, por el contrario se han incluido otros de mayor relevancia. %~