%0 Thesis %A Rodríguez Sánchez, Andrés %T Rotación del patrón de edad en la disminución de la mortalidad en América Latina %D 2022 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/73995 %X Las tasas de mortalidad tienden a decrecer a lo largo del tiempo. En muchas poblaciones se ha observado que el ritmo de estas mejoras varía según la edad. Más específicamente, que las disminuciones de las tasas de mortalidad tienden a desacelerarse en las edades más tempranas, mientras que se aceleran en edades más avanzadas. Este fenómeno ha sido denominado como “rotación”, y puede tener importantes consecuencias sobre las proyecciones de largo plazo de seguros de vida, seguridad social y coberturas de salud. Este trabajo es una extensión del estudio hecho por Péter Vékás: “Rotation of the age pattern of mortality improvements in the European Union”1 (2019), en donde se ha analizado el nivel de rotación de 28 países de la Unión Europea. Aquí hemos calculado la rotación de 19 países de América Latina para el período 1950-2015 utilizando una metodología muy similar. Los resultados indican que ha habido rotación en algunos de los países analizados, pero este fenómeno está lejos de tener carácter universal y Latinoamérica presenta menor evidencia de rotación que Europa. A nivel regional, también hemos comparado la media de ambos sexos y analizado la correlación entre rotación y distintos indicadores vinculados a la esperanza de vida. Hemos encontrado que las mujeres presentan una rotación levemente superior, y esta diferencia no es estadísticamente significativa. Por su parte, la correlación entre rotación y esperanza de vida (tanto al nacer como la esperanza de vida remanente a los 60 años) es positiva y estadísticamente significativa en ambos sexos, mientras que la correlación con los incrementos de la esperanza de vida en el período 1950-2015 es fuertemente negativa en ambos sexos. Asimismo, aquí se ofrece un código de R (R Core Team, 2021) que puede utilizarse para calcular fácilmente la rotación referente al período 1950-2015 de cualquier país incluido en las bases de datos de las Naciones Unidas, como así también un código para calcular la correlación entre la rotación de un país y los indicadores mencionados, siendo una herramienta útil para realizar análisis comparativos. %~