%0 Thesis %A Moreno Álvarez, Marina %T Riesgos geológicos y problemas geotécnicos singulares asociados al túnel de Alta Velocidad de Sorbas %D 2022 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/87618 %X El Túnel de Alta Velocidad de Sorbas, tramo Sorbas-Gafarillos, forma parte del llamado Corredor del Mediterráneo. Se localiza en la provincia de Almería (Andalucía) y atraviesa materiales pertenecientes a las Zonas Internas de la Cordillera Bética. Las unidades más problemáticas atravesadas por el Túnel de Sorbas son generalmente de naturaleza carbonatada (margas, calizas, dolomías, …) y evaporítica (yesos y anhidritas). Las propiedades geológico-geotécnicas de estos materiales se han visto fuertemente afectadas por la sismicidad asociada a la Falla de Gafarillos, actualmente activa y de la que se han datado movimientos recientes. En el siguiente estudio se analizan los parámetros geotécnicos de las unidades presentes en el Túnel de Alta Velocidad de Sorbas. Para su caracterización, se han empleado datos procedentes de ensayos de identificación, resistencia, deformabilidad y otros tipos deanálisis como la determinación de la presión de hinchamiento, colapsabilidad, hinchamiento libre y difracción de rayos X; realizados todos ellos en muestras obtenidas en calicatas y sondeos. A partir de estos análisis se evalúan los riesgos geológicos más susceptibles de presentarse en estos materiales (hidratación de las anhidritas, expansividad de las arcillas, colapsabilidad de los suelos y la karstificación de calizas, dolomías y evaporitas). Otras problemáticas evaluadas con vistas a la construcción del túnel son el deslizamiento de La Rambla de la Parrica y la excavabilidad y estabilidad de los taludes de los emboquilles. Los resultados obtenidos indican que las unidades carbonatadas y evaporíticas no presentan riesgos de karstificación, colapso ni expansividad de anhidritas, que eran los principales riesgos esperables en estos materiales. De la unidad margas arenosas con intercalaciones de areniscas (una de las más problemáticas aparentemente) se ha podido determinar que tampoco presenta riesgo de colapso ni de expansividad de las arcillas. Además, se ha podido comprobar que el deslizamiento de La Rambla de la Parrica no sufre movimientos recientes, es estable (F.S.= 1,34) y su franja de deslizamiento no afectará al túnel, ya que este posee todavía un espesor de 10 metros por encima de su clave de roca sana. En general, las unidades de los emboquilles son ripables mediante una máquina D8R de Caterpillar, y del emboquille Sur sólo es necesario el empleo de pernos ϕ25 mm en una malla de 3,5 x 3,5 metros en el talud lateral derecho. %~